lunes, noviembre 05, 2007

Busca el hamiltoniano oculto

No lo he podido evitar, ha sido pensar en una canción friki y me he acordado de este vídeo:



Si Prin Lalá tiene la canción 'La tristeza de un electrón', "Weird Al" Yankovic tiene 'White & Nerdy'. Es una parodia de otro vídeo, como la mayoría de las que tiene este tipo circulando en Youtube, pero con el aliciente de poseer un momento friki sólo apto para físicos (y algún ingeniero despistado).

Os dejo un link a la letra de ambas, para vuestro disfrute personal completo. De nada.



Actualización 9/11/07: Una de las primeras veces que vi este vídeo, recuerdo haber pasado a cámara lenta para encontrar el momento en el que aparece la carta del Trivial Pursuit. No sé si es casualidad, o está pensado con ese propósito, pero se puede leer perfectamente:
Geography: In what city is the largest ball of twine built by one man?
Entertainment: What's the deal with Lindsey Lohan? I mean, seriously?
History: F.D.R. - was he taking in?
Arts & Literature: On what page does Harry Potter die in the next book?
Science & Nature: What is the melting point of a gorilla's head?
Sports & Leisure: How many Wicket Men are there on a 43-Man Squamish team?

Yo pensaba que el grado de frikismo ya no podía superarse de ninguna forma, hasta que encontré el análisis de la Wikipedia. Y no sólo explican las referencias. Advierten de que la ecuación de Schrödinger está mal escrita... ¡y no me había dado cuenta!

Un sinsentido consentido*

Odio que me hagan perder el tiempo. Especialmente cuando realizo una actividad para perder el tiempo. Ya, no tiene sentido, pero de ahí el título del post.

Este sábado he visto tres películas muy malas; de hecho, parecían competir por ser cada vez más malas. La segunda de ellas, cuyo nombre, loados sean los cielos, he olvidado, tenía un final... Cómo explicarlo. Digamos que unos cinco minutos antes de que aparecieran los créditos finales, se descubre que lo que ha ocurrido en la mayor parte de la película es un sueño del protagonista. Oh, bien. Es un recurso que apenas han explotado miles de películas antes que ésta. Al parecer a los guionistas (o quienes quiera que sean) nunca les han explicado que cuando cuentas el mismo chiste tantas veces, acaba por no tener gracia. Sobre todo si lo haces mal. Intentaban utilizar como toque original el hecho de que el argumento se fuera volviendo tan irreal que el propio espectador dedujera la verdad por sí mismo. Disfruto de películas absurdas como la que más, pero esto era un despróposito detrás de otro. Llega un momento en que te preguntas ¿qué demonios está pasando? y ¿por qué debería importarme? En ese instante es cuando te das cuenta de que has perdido tu valioso tiempo de ocio en algo francamente estúpido.

Tan estúpido como para decir que la película de Heidi es lo mejor que vi en toda la tarde. Las regresiones a la infancia son terribles.



(*) Mi pequeño homenaje a Prin lalá. Por haber sacado un disco con canciones frikis. Porque el título quedaba muy molón. Y porque me da la gana. Sobre todo por lo último.

domingo, octubre 21, 2007

Una piel y muchas vidas

Gente con números sobre sus cabezas. Números en color rojo marcador, continuamente cambiando, con cada segundo. Muestran los segundos de una vida. Una cuenta atrás. Imágenes fragmentadas de lo que probablemente sea un videoclip... que enlazaré por aquí en cuanto lo recuerde*.

Gente con burbujas que les rodean. Es su espacio vital. Las personas se sienten incómodas en los ascensores porque las burbujas les oprimen sin misericordia. Esta imagen es suma de muchas fuentes, algunas serán tiras cómicas, casi imposibles de recuperar; otras simples charlas de algún psicoanalista al azar.

En la última imagen, hay gente con otro tipo de atrezzo. Membranas extensibles. Algunas veces engloban a otras personas en ellas, otras rodean incluso edificios o lugares enteros. Las menos, captan momentos. Aunque también las hay como una segunda piel, y estas sólo contienen a su creador. Se trata del ambiente. "Estoy en mi ambiente" cuando no me preocupo de hasta dónde llegan los límites de mi capa protectora. Y "no estoy en mi ambiente" o "estoy fuera de él" cuando la membrana se desploma y se vuelve mi escudo frente al mundo, sólo que para el mundo no sirve un escudo, sino una armadura completa. Así que de nada sirve si no es recipiente de más de uno. Cuando es la vasija que guarda y aguarda vidas, entonces es cuando se vuelve transparente. Casi desaparece. Pero no lo hace porque es la que nos permite sonreír, tirando de las cuerdas que estiran nuestra sonrisa cada día. Nos hace responder que estamos bien cuando nos preguntan '¿Qué tal?'

Estoy probando a correr en contra del viento, para ver si se estira como una cometa y se abre para abrigar al mundo que me rodea, tan nuevo y... diferente. ¿Que cómo va mi experimento? Pues tengo que correr más rápido.



*Actualización 15/11/07: ¡lo encontré! Es el videoclip de la canción "Savin' me", de Nickleback, puede que el enlace a Youtube se pierda por motivos legales, pero Google nunca falla ;)

jueves, octubre 18, 2007

Joss Whedon is my Master now

Entre unas cosas y otras, tengo esto francamente abandonado. Pero las ideas me asaltan y ya no puedo esquivarlas, así que trataré de hacerlas salir de mi cabeza de la forma más civilizada posible.

Hoy me he dado cuenta de un error terrible: nunca he hablado aquí de Firefly. ¿Cómo voy a captar adeptos para una buena causa si no hay una nota aclaratoria como introducción? Espera un minuto. No es posible. ¿Nunca habéis oído hablar de esta serie? ¡Pero si es de Joss Whedon! De ese tampoco. Ehm... Bueno, el de las series Buffy cazavampiros y Angel... No, a mí los vampiros y tal no me entusiasman demasiado. Es igual. Si hasta hicieron una peli hace un par de años, Serenity. Ya, comprendo, no se puede estar en todo, claro.

Firefly es La Serie. La mejor serie de ciencia-ficción de todos los tiempos. Y la prueba irrefutable es que la cancelaron en televisión, como hacen con todas las grandes series, tras desesperar a sus seguidores con cambios de horario dantescos. Seguro que esta situación os es familiar. Lo cierto es que, una vez cancelada la serie por los alegres chicos de la Fox, arrasó en formato DVD. Los mayores fans de la serie, autoproclamados Browncoats, mantuvieron viva la llama y sus esfuerzos se vieron recompensados por el estreno de la película (con un comic-book de enlace entre la primera temporada y la peli en sí). Y ahora, embriagados por el éxito, reclaman una segunda temporada. ¿Quién soy yo para negarles el capricho?

Me encantaría poder contagiaros de mi entusiasmo, con una bella disertación acerca de las maravillosas perlas de las que está repleta Firefly. Embrujaros con una descripción del envidiable reparto, más familia que grupo de actores. Deslumbraros a través de mis palabras con los increíbles efectos especiales. Dejaros boquiabiertos con los giros e impagables diálogos del argumento. (¡Joss Whedon, te queremos!)

El caso es que no lo haré. Yo caí en la tentación gracias a Pjorge, y lo que en su momento leí, no puede compararse con las delicias que paladeé viendo la propia serie. Dado que, obviamente, nunca llegó a España, comprarse la versión oficial ahora mismo no tendría ningún sentido. Ya lo haréis luego, creedme. De momento, seguro que algún simpático poseedor de una carpeta compartida vía p2p os puede ayudar a verla con subtítulos. Va, no seáis vagos, que tampoco es tan terrible. De verdad que compensa. Luego la película sí que la tenéis doblada. Pero para entonces ya no querréis verla así, sino que la exigiréis en V.O. Cuando acabéis con el proceso y os hayáis convertido, venir a contarme vuestra experiencia. El placer en compañía se difruta el doble.

lunes, septiembre 24, 2007

Mírame fijamente a los ojos

¿Quién no se ha sentido observado alguna vez, sin motivo aparente? Es ese picor imaginario en la nuca, que te obliga a volverte cada cinco segundos cuando caminas por un callejón siniestro (¡me siguen!). O ese miedo de pensar que tu jefe sepa cómo pierdes el tiempo, incluso cuando es imposible que nadie te vea (¿habrá cámaras?). O la sensación, al ir en cualquier transporte público, de que tu compañero de enfrente te miraba fijamente hasta que has levantado la cabeza (¿qué queréis de mí? ¡dejadme!).

Pues bien, hace un par de semanas, mientras calentaba la comida en el microondas del departamento, oí cuchicheos y risas a mis espaldas. Ya estás paranoica, pensé. Pero resulta que detrás mío estaban dos de mis compañeros intercambiando miradas cómplices. Ligeramente mosqueada, aunque aliviada al conservar mi cordura, pregunté por el chiste.

- Esa bolsa que llevas, la de la comida. Es... un poco provocativa, ¿no?

Mírame...

La verdad es que estudiándola con detenimiento, el dibujo era un poco jotaciano, tenía que reconocerlo. Por lo demás, era un reclamo efectivo de alguna tienda. Decía: "Mírame". Vaya par de carcas, escandalizados por tan poca cosa. sin embargo, al darle la vuelta a la dichosa bolsa, comprendí el verdadero motivo de las risitas.

... a los ojos

"Escote". Lo que unido al mensaje anterior...

- ¡Pero queréis dejar de mirarme, pervertidos!

No volví a traer esa bolsa nunca más. Ni creo que vuelva a hacerlo, a no ser que vaya con jersey de cuello vuelto y tres bufandas. Por si acaso.

viernes, septiembre 21, 2007

No fue jazz, fue magia

Ayer estuve en un concierto muy peculiar. Se trataba de un guitarrista venezolano, Aquiles Báez, del que tuve conocimiento gracias a una de mis compis del trabajo. Pero lo que me llamó la atención no fue el hechizo de la música o el sorprendente manejo de la guitarra que demostraba ese hombre. Fue el entendimiento con el público.

Ya había asistido alguna vez, hace ahora varios años, a conciertos donde un cantautor entremezclaba sus canciones con la complicidad de los que le escuchaban. En realidad, solía tratarse de un grupo de amigos que rodeaban al artista y el resto del público, al sentirse atraído por esos lazos de amistad, no podían evitar participar. El ambiente era muy íntimo y acogedor, te hacía sentir parte de algo, aunque no estuviera claro exactamente de qué.

Sin embargo, el espectáculo al que asistí era totalmente diferente. Se trataba de una comunidad, la venezolana, que transmitía alegría e incluso alivio al verse reunida tan lejos de sus hogares. La música de la guitarra provocaba un encantamiento cultural, dejando al descubierto raíces profundas, que no se ven, que ellos sienten y que a los demás nos rozaban al deslizarse las notas por el recinto. Los que aquí se saben extranjeros, volvían de pronto a liberarse de la máscara que les oprime en sus vidas diarias, esas máscaras que simulan su adaptación. Cantaban, daban palmas y se mecían con los rasgueos de la guitarra, disfrutando y contagiando sin querer de hermandad a todos los que les rodeaban, sin importar su procedencia. El aplauso final, puestos en pie, no iba dirigido únicamente a Aquiles, ese 'famoso compositor' como se denominaba a sí mismo entre risas. Era una forma de mostrarse apoyo mutuo, todos los presentes. Sabemos que estáis ahí, por lo que pasáis cada día. Y no estáis solos.

sábado, septiembre 15, 2007

Manía persecutoria

No es el coche el que te sigue a ti. Eres tú el que sigue al coche.


Él no te mira más que los demás, sino que eres tú la que te fijas en si te está mirando.




La causa sólo se debe a sí misma.

jueves, agosto 30, 2007

Inasequible al desaliento

A pesar de que sé que mis únicos comentaristas habituales están de vacaciones/ocupadísimos, me han entrado unas ganas locas de recuperar el tiempo perdido, así que constantemente me asaltan ideas para poner aquí. Tampoco es que sean la monda, la verdad, pero para una vez que me apetece y me inspiro, no lo voy a desaprovechar.

Mi situación actual es la siguiente: recientemente becada, estoy iniciando la tesis en un Instituto perteneciente a una de las universidades de Barcelona. Ello ha implicado cambios drásticos y fundamentales en mi vida, que actualmente se reducen al sufrimiento de trabajar en agosto y a llenar mi nevera constantemente. Quizás para compensarme, o porque mi jefe es así, hace un par de semanas me llevó a ver Montserrat (un lugar precioso del que hablaré otro día, con fotos que lo confirman). Al regresar a la universidad, tuvimos la siguiente conversación mientras buscábamos aparcamiento:

Yo: ¿Por qué no aparcas aquí mismo?
Mi jefe: No, esto está reservado para la gente que trabaja en la universidad.
Yo: Ehm... pero tú trabajas en la universidad...
Mi jefe: ¡Oh, no! Me refiero a la gente que trabaja de verdad. Nosotros venimos a divertirnos.

Ah, perdón. No sé por qué no me había dado cuenta de ese pequeño detalle. Trabajo en pleno verano para mi divertimento particular. Va a ser eso.

domingo, agosto 26, 2007

Superb!

Lo que hay que ver. Después de semanas sin conexión en mi casa, lo primero que hago tras conseguirla es ponerme a jugar. Pero vosotros también lo haréis, ¡oh, sí!, cuando veáis la página de HeroMachine y podáis dar rienda suelta a vuestra creatividad. Tu propio superhéroe personalizado, el sueño de todo friki que se precie de serlo.

¿El mío? Helo aquí, maravilla entre las maravillas, mi alter-ego:

Crystalina

Es lo que tienen los alter-ego, que no se parecen en nada a sus personalidades aburridas y mundanas ;) Creo que otro día probaré con otro. Esto es un vicio...





Psst, lo encontré vía hachemuda.com, una página a evitar si no quieres perder tu vida entera navegando por un millón de webs chulas.

viernes, julio 06, 2007

Cambios tejidos en sueños

Llevo mucho tiempo ausente, ¿verdad? Pero no sólo de aquí, no vamos a repetir obviedades acerca de las actualizaciones de este sitio. En general, llevo casi dos semanas sin pisar por tierras blogueras. Por una parte, no he estado físicamente, y por la otra, no he estado mentalmente. Por decirlo de alguna manera.

Las ideas se escurren en mi cabeza, como agua entre los dedos, como el sueño al despertar. Estoy leyendo The Sandman, de Neil Gaiman. Eso explica muchas cosas.

Mi vida se agita con cambios inesperados. Algunos planeados en la semiinconsciencia, otros en la inconsciencia total. Pero ya son inevitables. He estado una semana de campamento, como monitora. Ha sido uno de los mejores que recuerdo, no por las actividades en sí (que también), sino por las relaciones entre las personas que allí convivimos. Sus consecuencias aún me estremecen y me vapulearán durante un tiempo. Me afectan más de lo que tenía planeado, pero era previsible. Soy como soy. Más obviedades, no importa.

No voy a hablar del campamento, ni de la gente, ni de mí. Bueno, de mí sí, pero no en ese escenario. Hay otro cambio mayor, a todas las escalas. Me han concedido una beca. Parece que haré una tesis, lejos de aquí, con gente que aún no conozco, de una forma a la que no estoy acostumbrada. Adiós, Madrid. Hola, Barcelona. Espero que me tratéis bien. Voy a estar cuatro años viviendo sola por primera vez. Extrañaré casa, amigos, costumbres y familia. No, claro que no es en ese orden. Parece inevitable: me hago mayor. Los cambios siempre son en contra de la voluntad de uno, son necesarios, a veces deseables. Qué contradictorio. Pero es cierto.

En otro momento, hablaré del campamento. En otro momento, hablaré de las maravillosas personas que he conocido, que espero no olvidar. En otro momento, hablaré de la beca, de mi nueva vida en tierras no-del-todo-extrañas. En otro momento.

Hoy estoy así. Qué le vamos a hacer. Por ahora me preocupan dos cosas: despedirme de la gente y acabar el master. Por ese orden. Menos mal que tendré un poco de mi niño mágico antes de acabar el mes.

Ya os echo de menos, porque hace tiempo que me fui. Cuando decida dónde me encuentro toda yo, esperaré ansiosa las visitas. Que no os lo tenga que repetir. Por favor...

jueves, junio 21, 2007

El Fin de los Tiempos

Frase estrella del sábado por la noche, ante un papel de envoltorio de burbujitas, con tres maniacos explotándolas y descubriendo desolados que, a pesar de sus esfuerzos, tras media hora no habían acabado ni con la mitad:
"Joder, si lo de la Alemania nazi lo hubiéramos llevado nosotros, habrían quedado un montón de judíos"

Pero qué amigos más cafres que tengo. (Y yo estoy enferma por pensar en postearlo nada más oírlo. No puede competir con las frases de Jezabel, pero sólo soy su aprendiz.)


Para aquellos que, como yo, aún sufran bajo el yugo del estrés: relajáos y descargad vuestras frustraciones sobre ellas. No olvidéis encender los altavoces. Disfrutad de la Iraa y del 'manic mode'.

lunes, junio 11, 2007

Piensa en verde

Estoy atrapada en el 69. Ya, ya sé que es un truco muy viejo y que no debería haber caído, pero así ha sido. Fue ver la oferta de matrícula de la autoescuela por 69€ y cuando me quise dar cuenta, ya había pagado y estaba apuntada sin remedio. Ahora se me está echando el tiempo encima (mente limpia) y no sé cuándo demonios me voy a examinar.

En realidad, mis problemas actuales son otros, que con esto del fin de máster(1) todo son prisas y agobios. Sin ir más lejos, el viernes tuve un examen. En sí mismo no es una gran noticia, pero reconozco que me quedé preocupada después de hacerlo. Veréis, resulta que uno de los ejercicios era comentar una imagen. "Ésta es la mía", pensé, "con el entrenamiento recibido, digo... con lo que he estudiado, no voy a tener ningún problema en interpretarla".
Star forming region in Carina
He aquí la imagen en cuestión. Claramente, lo que se ve es un montón de... cosas. Sí. Polvo y gas. Va a ser una región de formación estelar, fijo. Más que nada porque es lo único de lo que sé hablar. Ejem. ¿Y ahora qué? Ah, mira, me dan un detalle de la foto para que me inspire un poco más:
Y en el examen...
Je, he aquí la solución a mis problemas. Bien, ahora supongo que lo que debería contaros es que me lancé como una posesa a escribir sobre la estrella bebé que se escondía en la protuberancia (huy, lo que he dicho) central, sobre los jets que emanaban de ella, de la onda de choque en forma de arco, que todo ello eran pruebas de que se trataba de un objeto Herbig-Haro... Lamentablemente, lo primero que se me ocurrió al verla fue: "¡Es una p*ll*!". Si es que lo dejan a huevo...

Cuanto daño has hecho, Jotacé.


(1) Para los que no lo sepan, el mío es un Máster del Universo.
Y aquí para los que quieran saber de qué va la imagen realmente, o dónde encontrar otras parecidas.

viernes, mayo 25, 2007

Ser o no ser, pero siempre friki

Mira que llevo un buen rato pensando y no me decido: ¿heroína o villana? That is the question...

Día del Orgullo Friki 2007

Día del Orgullo Friki 2007

Mientras me aclaro, que pasen un buen día del Orgullo Friki (gracias a Jezabel por el enlace, los demás ya podéis visitarla en la sección de la derecha. A Jezabel, digo. La de los epitafios y tal).

domingo, mayo 20, 2007

Indignada me hallo

Sí. Porque mientras escuchaba uno de los últimos capítulos de HLradio, fui testigo de un error imperdonable durante la sección de 'Los juegos de Zonko'.

Resulta que una de las concursantes, en una ronda de repesca (léase, ronda para que las puntuaciones de los últimos no sean tan lamentables), recibió un duro golpe en plena autoestima. Ante la pregunta: "¿Cuál era el nombre/mote que recibía Sirius en su época de estudiante?", ella respondió: "Canuto".

Éste es el punto en el que debo confesar que participo mentalmente en estos juegos. Hay veces en que gano yo y el concursante real falla; entonces maldigo a los dioses y me pregunto cómo es posible que esta gente haya llegado a participar y tenga el valor de llamarse fan de Harry Potter. También puede ocurrir que yo no tenga ni idea; y entonces maldigo a los editores/redactores/personas-de-mal-vivir-en-general por ser tan frikis y hundirme de esa forma.

Volviendo a nuestro caso, me encontraba regocijándome por mi suerte compartida. ¡Habíamos acertado! Pues no. Para sorpresa de todos, la presentadora dijo: "Incorrecto. La respuesta es Hocicos". Y la concursante, en vez de ganar 10 puntos, los perdió. Mi indignación alcanzaba cotas insospechadas. No podía creer lo que acababa de ocurrir. Tal vez no sea la más pottermaníaca del mundo, pero cuando sé algo de este tema, no existe nada en la tierra capaz de convencerme de lo contrario. Excepto J. K. Rowling. Y a veces ni eso.

El juego siguió adelante, la concursante terminó en último puesto, con la moral por los suelos y una puntuación francamente triste. Pero lo peor no acaba aquí. Antes de despedirse, los cuatro participantes hablaron de los clubes que regentan en harrylatino.com, y la concursante en cuestión tenía uno cuya temática era, ni más ni menos, que los Merodeadores*. Su ultraje había sido, pues, completo. No me explico cómo no se reveló más ante aquella decisión injusta.

Espero que en el próximo programa se subsane este traspiés y se recompense a la damnificada con 50 puntos para su Casa en Hogwarts Virtual. Porque creo que podría haber ganado mucho más si no la hubieran humillado de esa forma y obligado a revisar sus principios más elementales. Eso no se hace, leñe.

Aclaración: me parece que es de conocimiento público (bueno, si te has leído el tercer y cuarto libro de la saga, claro) la respuesta correcta a la pregunta, pero por si acaso lo escribiré a continuación. Hocicos es el nombre que le pusieron a Sirius el trío protagonista para poder hablar de él sin levantar sospechas (en ese momento aún estaba en busca y captura), y Canuto el nombre que le pusieron sus amigos de la época escolar como un guiño al animal en el que se transformaba. He dicho.



Jezabel tiene razón, la Iraaa puede llevarte a escribir post inspirados ;)


(*) Por si no lo sabes, en cuyo caso no tiene mucho sentido que te hayas leído esta entrada, los Merodeadores eran James Potter, Sirius Black, Remus Lupin y Peter Pettigrew. Esta pandilla se dedicó durante sus siete años en Hogwarts a liarla repetidas veces, rompiendo todas las reglas posibles del colegio. Fueron los autores de un utilísimo mapa, y tres de ellos tenían la capacidad de convertirse en animales. James era un ciervo, Sirius un perro enorme y negro y Peter una rata tan-asquerosa-como-merece-serlo-el-maldito-traidor. Remus era un licántropo, así que no tenía nada que envidiar a los otros, irónicamente hablando. Para saber más, recurre a la fuente original, so vago.

jueves, mayo 17, 2007

¡Bailad, bailad, malditos!

¿Tienes algo pensado para el día 10 de junio? Ya suponía que no. El caso es que ya existe a tu entera disposición un plan único, y probablemente irrepetible, con el que llenar tu agenda. No, no me valen las excusas de siempre: "No, yo es que estoy un poco lejos..." o "Uf, es que me pilla fatal, ya sabes..."

(¿Venganza? Noooo, de donde sacáis esas ideas...)

Es un domingo, los domingos no sirven para nada. ¿Tienes algo más interesante que hacer? Claro que no. Y esto que te propongo es un pasatiempo cortito, una buena causa, o un acto de frikismo puro, lo que prefieras. Hum, no te he dicho qué es, ¿verdad? No pierdas la calma. Te propongo un baile tonto, cualquiera puede hacerlo. Pero hay algo aún mejor: no es idea mía, sino de CPI. Diversión asegurada, en compañía de Los Más Grandes y todos los que vamos de rebote.

¡Apúntate! ¡Y tú también! ¡Cuanta más gente, mejor! ¡¡¡Vayamos todos a liarla!!!

lunes, mayo 14, 2007

NO al préstamo de pago en bibliotecas

Otra causa más, espero que sirva de algo porque me estoy hartando de tanto canon. Ya sé que se me pasó la fecha idónea de publicarlo (23 de abril), pero más vale tarde que nunca:
El Tribunal Europeo de Justicia ha condenado a España por incumplimiento de la Directiva Europea 92/100 que instaura un canon al préstamo de libros. Las bibliotecas tendrán que pagar por facilitar el servicio de préstamo, y su coste se detraerá necesariamente del presupuesto bibliotecario.
La Directiva Europea va a obligar a las bibliotecas a pagar dos veces por un mismo concepto, los derechos de autor: cuando se adquieran las obras y cuando se presten. El dinero recaudado la segunda vez irá a parar a manos de las sociedades gestoras privadas de derechos de autor, las cuales no están obligadas por ley a revertirlo a sus miembros.
Bibliotecarios, autores, creadores, profesores, intelectuales, editores, libreros y usuarios se oponen a esta imposición venida de Bruselas. Esta medida pone en tela de juicio la misión de los bibliotecarios porque atenta contra sus principios deontológicos más elementales, coarta el derecho a leer y desvirtúa el concepto mismo de la biblioteca. La conmemoración del día del libro debe ser también de la reivindicación de la lectura pública y del libre acceso sin barreras de ninguna clase a la cultura y al conocimiento.

Me sumo a la oposición a esta directiva y apoyo la campaña llevada a cabo para tratar de impedir que el canon se imponga en nuestras bibliotecas. Puedes difundirlo como gustes.

lunes, abril 23, 2007

Una noche de lectura... mágica II

Y otra vez volvemos a las andadas: después de una dura jornada laboral, qué mejor forma de celebrarlo que gastándose los cuartos en un buen montón de libros. Al menos, eso es lo que pienso hacer hoy en La noche de los libros que este año coincide directamente con el Día del Libro.

Librerías abiertas hasta medianoche, debates, espectáculos callejeros/conciertos, firmas de autores, descuentos en libros, copita de champán en la Fnac... ¿qué más se puede pedir? Pues una grata compañía, claro. De momento ya he líado a tres amigas, pero está invitado todo aquel que quiera. Estaremos pululando por Sol, Callao, Gran Vía, Plaza España (y no sé si iremos a algún sitio en especial) a partir de las 20.30 probablemente.

Mientras venía en el metro esta mañana, he visto a un madrugador que ya había pasado por la Fnac y tenía en su poder un ejemplar de Watchmen. Mmm, ¿me llegará para eso y From Hell? Qué nervios, qué nervios, jeje.

domingo, abril 01, 2007

Inicio de una saga

Desde que caí en la trampa de escucharme los podcast de HL Radio, daba vueltas a la idea de hacer una entrada con ciertos capítulos. Me ocurría en ocasiones que, escuchando los debates, me rebelaba ante los comentarios de algunos y me frustraba el hecho de no poder rebatirlos. Puesto que no tengo en mente darme de alta en harrylatino.com, quedarme agusto a través del blog era la salida más natural. Sí, olvido muy a menudo que tengo un blog, por eso he tardado tanto en darme cuenta de ello. Bien, pues espero instaurar una nueva sección aquí y así darle algo de vida a este sitio. Lo que aún estoy pensando es si seguiré un orden, es decir, el orden original de los capítulos, o no. Básicamente, si sigo un orden tendría que escuchar los primeros, y eso retrasaría mucho más todo el proceso, con el consiguiente aburrimiento y abandono del mismo. Tengo poca paciencia para según qué cosas. Ya veré.

En realidad, todo esto era una excusa barata para señalar dos pequeños cambios a la derecha: el correo del blog y otro enlace. Al blog de Lorzagirl, una musa de las historias diarias más disparatadas, le sigue el creado por Blanco Humano, Noticias desde la Antártida. Si había tardado tanto en añadirlo era por la amenaza inicial del propio autor de cansarse a los cinco minutos de escribir el blog. Por suerte, sigue dando guerra, y con cada nuevo post, consigue arrancarme más de una sonrisa.

Y todo esto, a su vez, no es más que una cortina de humo para la cuenta atrás del ansiado séptimo libro, del que ya hay portadas disponibles en sus ediciones inglesas. Para el que no lo sepa, la larga espera acabará (o no) el 21 de julio. Bueno, eso sólo si lo lees en inglés, que los de Salamandra son más chulos que nadie y ya tienen claro que hasta el año que viene, nada de nada.

lunes, marzo 26, 2007

Magia en los teatros hasta medianoche

Una vez más, os convoco a todos los que podáis para una noche especial. En esta ocasión se trata de "La Noche de los Teatros". Ya que funcionó tan bien el año pasado (o eso dicen) la iniciativa de "La noche de los Libros", han querido repetir el éxito en los escenarios: danza, espectáculos callejeros, descuentos en teatros, coloquios y mucho más.

Bueno, espero propuestas. ¿Alguien se apunta?

Actualización 27/03:

A pesar de la tentadora oferta de Emea, he decidido que iré a ver "El Sueño de una Noche de Verano", en el teatro Albéniz, a la sesión de las 20.30h. La idea es que al salir estemos en el centro de todo el jaleo y podamos echar una ojeada a los espectáculos callejeros, o entrar al Círculo de Bellas Artes... No sé, improvisaremos sobre la marcha. Sé que había unos cuantos interesados, así que si os queréis venir, avisadme y os diré dónde estoy en el patio para que tengamos butacas cercanas. Y por supuesto, si alguno se apunta para dar una vuelta después, será bien recibido :)

jueves, febrero 22, 2007

La grúa


La grúa
Originally uploaded by Crystal Inhumana.

Bueno, aquí está la segunda maqueta que terminé hace... vete a saber, lleva muerta de risa sobre mi impresora más de un año. El caso es que nunca había vuelto a incluir una foto de mi antiguo proyecto con estas máquinas de Leonardo da Vinci. Y ya era hora.

A ver cuándo me decido y barnizo la otra para subirla aquí.

viernes, febrero 09, 2007

Crearé una Sociedad Anónima

¡Ahá! Lo he decidido: seré una mujer moderna, independiente, decidida. No necesito estas cosas superfluas. Así que paso del movil. No lo miraré en toda la tarde. Se acabó lo de dar cincuenta explicaciones a todo el mundo de lo que hago, digo, pienso, como y bebo. Y no voy a encender el ordenador esta noche. No me hace falta.

Muy bien, se acabó el día, hora de irse a dormir. Tengo que poner la alarma y apagar el movil. Con toda la tarde fuera y la cantidad de emails para quedar de estos día atrás, seguro que tengo algo. Una llamada. O un mensaje.

Nada.

Mierda. Soy totalmente prescindible. Y qué ganas me están entrando de conectarme un rato. Se me ha ocurrido algo genial para el blog...




Está bien, vale, lo confieso. Soy una yonki de la gente.

Y de las tecnologías.

Suficientes confesiones por hoy.

sábado, febrero 03, 2007

Harry Potter en la gran pantalla

Hace un par de semanas empecé a escuchar los podcast que los fans de HarryLatino llevan currándose desde el año pasado: HLradio. Sin pasar a criticar los programas en sí, que han mejorado mucho últimamente en comparación con los primeros, quería compartir mi estupefacción por un hecho, al parecer habitual en cualquier grupo de fans lo suficientemente animado como para crear una página web. Todos son fans hasta la muerte. Vale, me diréis, esa no es una gran noticia. Tenéis razón. Lo que me alucina es que no sólo defienden los libros de Harry Potter a capa y espada, sino que están absolutamente encantados con las películas.

Para gustos los colores, eso no voy a discutirlo, pero... ¿las películas? ¿Realmente les parecen buenas? ¿Por qué están enamorados de sus actores/actrices y no paran de suspirar por que estrenen la siguiente? Vengayahombrepordiós.

Quizá yo sea un bicho raro, porque cada vez que estrenan una de esas películas voy (al estreno, claro, que una tiene una imagen de friki que mantener) sufriendo por adelantado ante la barbarie que perpetran en cada ocasión. Cierto es también que me pasa con prácticamente cualquier libro que haya leído y del que adaptan luego una película, pero en el caso de los libros de J. K. Rowling es sangrante.

Vamos por partes: primera película. Era la novedad, así que no hacía falta meterse en internet para averiguar el resultado del casting de los protagonistas. Qué - horror. ¿Quién demonios se ocupó de esa selección? Repasemos los conceptos fundamentales: Harry Potter, el niño que sobrevivió, es un chiquillo delgaducho, con gafas redondas, una cicatriz con una curiosa forma de rayo en la frente, de pelo moreno y siempre desordenado y con unos brillantes ojos verdes. Posteriormente sabremos que con ese pelo negro azabache y alborotado es la viva estampa de su padre, pero que los ojos verdes son regalo genético de su madre. Está claro, ¿no? ¡¡Pues entonces a quién c*ñ* se le ocurrió elegir a Daniel Radcliffe!! Es un mequetrefe de pelo castaño y lacio, de ojos azules. ¿Ningún miembro del rodaje de alguna película se ha molestado en leerse al menos uno de los libros? El tiempo me ha dado la razón, ya que no sólo NO se parece al protagonista de mis adorados libros, sino que no tiene ni la más remota idea de actuar. Cada vez que hace alguna mueca simulando una emoción (la que sea) se me retuercen las entrañas. Ains. Me parece bastante plausible el rumor de que le eligieron porque era el único que nació el mismo día que el personaje. País.

Seguimos. Del resto del trío, bueno, dije adiós a mis esperanzas de que ese Ron Weasley se pareciese al de mi imaginación (en las películas es el recurso para hacer el payaso, pobre); sin embargo Hermione Granger al final estuvo bien como Emma Watson, perfectamente odiosa y repelente. McGonagall me pareció demasiado mayor, aunque no tanto como Snape. Vamos a ver: Alan Rickman es un gran actor, nadie lo pone en duda, pero Snape es... es... tiene que ser desagradable, grasiento, odioso y mucho más joven, dicho sea de paso. A pesar de que es genial que le eligieran porque es bueno actuando, Alan Rickman no puede evitar exudar glamour por cada poro de su piel, y Snape no es así, ¡es el malo de la historia! ¡Y es grasiento! Me pierdo, dejémoslo. Y de Dumbledore... bueno, digamos que era el menos malo que podrían haber elegido (al de ahora no le aguanto), pero eché de menos más vivacidad, la nariz realmente ganchuda y torcida y un poco más de cuello. En serio. Fijáos bien, no tenía cuello.

En fin, estrenada la película y después de sufrir con ella de lo lindo, me quedo con los efectos especiales que me permitieron ver por primera vez el fantástico techo del Gran Comedor y toda la magia que envuelve Hogwarts. Ah, y con la banda sonora del principio: estará para siempre asociada en mi cabeza con Harry Potter, John Williams fue una elección genial.

La segunda película casi me da dolor de corazón nombrarla. Más de lo mismo: mismo reparto, mismo director, más efectos especiales (ese gran coche volador contra ese horrible ¿sauce? boxeador)... y una hecatombe: el doblaje de Ron Weasley. No recuerdo haberme retorcido tanto en la butaca de un cine cada vez que le oía gritar perseguido por las arañas. Espantoso. La siguente en versión original, por favor.

Llegamos a la tercera. Aquí ya sabía que no me gustaría nada de nada, pero soy así de masoca y me fui una vez más al estreno. ¿Que por qué no me iba a gustar nada de nada? Porque el tercero es y será mi libro favorito. Aparecían por primera vez los Merodeadores (ay! Lupin y Sirius...) y Rowling se sacó de la manga un viaje en el tiempo que me dejó encantada. Bien, pues el guionista de la película debió de (h)ojearse el libro, para ver más o menos la idea: ahá, sauce boxeador, sí, hombre lobo, un prisionero que se escapa, ahá, algo de un hipogrifo, vaya: un viaje en el tiempo... vale, lo tengo. Luego se fue de juerga y al día siguiente, con una gran resaca, escribió el guión. Por supuesto su ayudante tuvo que retocar ciertos detalles echándole mucha imaginación, pero en esencia así se quedó. Y si no es ésa la historia tuvo que ser algo muy parecido, porque una vez vista, uno se queda pensando qué demonios fue aquello del ciervo plateado y por qué no dicen directamente que el trío protagonista está formado por Harry Potter, Ron Weasley y Emma Watson. Me apiado de todos aquellos que fueron a ver la película sin haberse leído el libro.

Por mucho que me cueste reconocerlo, lo cierto es que la tercera película fue la más ágil hasta ese momento (en las otras daba tiempo a echar cabezadas) y la mejor como película. Sólo que no hablaba del tercer libro, cogía los nombres de los personajes y alguna que otra escena, pero el resto era una recreación imaginativa de otra secuencia de hechos sin relación aparente con sus homólogos en papel. Y no me tiréis de la lengua con la elección del actor para hacer de Lupin y el espantoso hombre lobo (se olvidaron de la parte de 'lobo') . Mira que destrozarme así a ese gran personaje, en su mejor momento de la saga, tiene delito la cosa.

Seguiría hablando de la cuarta película, pero lo cierto es que sólo la vi una vez, en el cine, y necesitaría de un segundo visionado para poder criticarla agusto. Por cierto, que esto debe ser ya un ladrillo considerable y nadie habrá llegado hasta aquí. (Ah, tú sí, angelito mío, qué fuerza de voluntad más admirable, gracias, gracias, snif). Además, todo lo que recuerdo es que a la salida del cine estaba tan ofendida porque casi no había salido Sirius Black que le destripé el final del quinto libro a uno de mis amigos diciendo: "Jo, en ésta casi no sale y en la siguiente se lo cargan, no hay derecho..." Ups.


Pues nada, a esperar a que estrenen la quinta película, jeje.

lunes, enero 22, 2007

Mensajes en varios sentidos

En los CD's de Microsoft, al revés escuchas un mensaje satánico. Eso no es lo peor, al derecho te instala Windows.

Escuchado por ahí; donde, por cierto, el ambiente es muy tenso...

viernes, enero 05, 2007

Adaptation. El ladrón de orquídeas

Monólogo inicial:

Hay alguna idea en mi cabeza. En mi cabeza calva. Tal vez si fuera más feliz no se me caería el pelo.
La vida son dos días. Necesito vivirlos al máximo. Hoy es el primer día del resto de mi vida.
Soy un tópico ambulante.
Tengo que ir al médico a que me vea la pierna. Tengo algo, un bulto. No he vuelto a llamar al dentista, lo voy dejando. Si no dejara las cosas de un día para otro sería más feliz.
Me paso el día sin mover este culo de foca. Si no tuviera el culo tan gordo sería más feliz.
No tendría que llevar siempre las camisas por fuera. Como si engañara a alguien. Foca.
Debería empezar a correr otra vez, ocho kilómetros al día, pero hacerlo de verdad. O hacer escalada.
Tengo que dar un giro a mi vida.
¿Qué tengo que hacer? Tengo que enamorarme, tengo que echarme novia. Tengo que leer más, cultivarme. ¿Y si aprendiera ruso? Yo qué sé. O a tocar un instrumento. Sería el guionista que sabe chino ¡y toca el oboe!, eso sería brutal.
Debería cortarme el pelo al uno. Dejar de hacer creer a todos y a mí mismo que tengo una mata de pelo. Qué ridículo.
Ser auténtico, una persona segura. ¿No es eso lo que atrae a las mujeres? Los hombres no tienen que ser atractivos.
Aunque eso no es verdad, sobre todo hoy en día. Hoy se les exige tanto a los hombres como a las mujeres.
¿Por qué debería creer que tengo que pedir perdón por existir?
Quizá sea la química cerebral. Quizá eso es lo que me pasa, una alteración química. Todos mis problemas y mi ansiedad podrían deberse a un desequilibrio químico, a una serie de sinapsis defectuosas. Tengo que hacermelo mirar.

Pero seguiré siendo feo. Eso no tiene cura.


Demoledor.

lunes, enero 01, 2007

Leo, leo

Me he rendido: he cambiado a la versión nueva de Blogger (que fue beta pero ahora no lo es, en fin). Así que he dedicado toda la tarde a etiquetar las entradas del blog. Lástima que mi espíritu bibliotecario no esté muy activo hoy...

En cualquier caso, y aprovechando la coyuntura, me gustaría dejar aquí como recomendaciones dos libros. Uno es de divulgación científica en clave de humor: A briefer history of time, de Eric Schulman. No, no es éste libro, aunque salió como respuesta al anterior. Es tronchante: contarte la ruptura de simetría de las fuerzas primordiales como una carrera de caballos, o la formación de estrellas como una receta de cocina (casi de Bricomanía) son sólo un par de perlas. Cada capítulo es una broma nueva: uno es el Génesis, de la Biblia, otro una obra de teatro, otro una amonestación de un sargento a sus reclutas... En fin, se puede descargar de la página directamente, así que no hay excusas. [Vía: CPI]

El otro es una recomendación de pjorge, un libro de ciencia ficción traducido por él mismo: Axiomático, de Greg Egan. De momento sólo he leído buenas críticas y un breve adelanto (gracias a Sedice) que promete. Al parecer es una colección de historias cortas, bastante sorprendentes. Estoy pensando en leer más de este autor en un futuro próximo. [Vía: pjorge]

jueves, diciembre 21, 2006

¡Abogado, abogadooo!

Había olvidado que lo tenía, pero ahora no he podido resistirme a ponerlo por aquí. Toma cannon...

miércoles, diciembre 20, 2006

Chocolate con churros

Hoy llevo todo el día con una sonrisa de idiota...

No es que haya ocurrido nada especial, la verdad. Pero no sé, estoy feliz. Es una sensación tan agradable que se me hace hasta raro. Así que nada mejor para terminar la jornada que quedar con unas amigas y tomarnos un buen chocolate con churros calentito.

sábado, diciembre 16, 2006

jueves, diciembre 14, 2006

Living is easy with eyes closed

La semana pasada, me saqué de la manga otra forma de ver el puente de diciembre y me fui una semana a visitar a dos amigas, actualmente en tierras inglesas. El viaje fue una pasada: tanto en Cambridge como en Londres disfruté como una enana y aprovecho para daros las gracias a ambas (aunque creo que sólo una, Sirio, me lee) por acogerme tan bien y sin protestar. Sirio, reitero lo que te dije, eres la mejor anfitriona del mundo y de mayor quiero ser como tú.

Creo que esperaré a comentar algo más del viaje para cuando tenga fotos que lo ilustren un poco... si todavía recuerdo cómo se hace eso de postear con fotos, claro. El caso es que ayer estuve dándole vueltas, justo antes de quedarme dormida, a un misterio que me tenía inquieta desde que salí al extranjero. La tecnología y yo tenemos una relación tempestuosa y no siempre salimos indemnes de nuestras luchas constantes. Esta vez el protagonista era el movil. Y una vez más, mi inconsciencia jugó el papel de malo de la película. He de decir que este viaje sólo fue posible porque un amigo se encargó de todos los preparativos y yo me dejé arrastrar, mientras continuaba inmersa en mi Máster del Universo.

[El problema de vivir en un plano paralelo a la realidad es el choque con ésta. Las razones por las que no muero atropellada cada cinco minutos me son totalmente incognoscibles. Le estoy muy agradecida a los hados, la fortuna o mi ángel de la guarda, pero creo que debería plantearme seriamente el regreso al aburrido mundo gris de la existencia de los mortales.]

Pues bien, la lucha de guerrillas que iniciamos mi móvil y yo fue a causa de mi poca previsión con el 'roaming'. Sencillamente rogué a los cielos que al tratar de encender el aparato, éste cobrara vida sin protestar y me resigné a que llamar y recibir llamadas se convirtiera en un lujo esporádico. Hasta ahí todo marchaba sin incidentes. El problema llegó al tratar de enviar un sms y así ahorrarme el desorbitado coste de la llamada. En ese preciso momento, apareció la resistencia y se acabaron los acuerdos de paz entre las partes. Vamos, que no pude enviar un sólo mensaje en el tiempo que estuve allí y me comuniqué con mi familia a base de emails (muy bien, mamá, estoy muy orgullosa de que superaras tus miedos). Mi contraataque consistió en ignorar el problema y aprovecharme vilmente de los amigos que me rodeaban.

Mi táctica funcionó tan bien, que hasta llegué a olvidarme realmente del endemoniado trasto. Pero cuando volvió a presentar batalla al llegar a casa, me negué a dejarle vencer en otra escaramuza. Así que decidí despertar a mi cerebro y obligarle a currárselo un poquito. Cuando empezaba a salirme humo de la cabeza, mis dedos cobraron vida propia y teclearon cinco dígitos mágicos "*133#". La navaja de Ockham nunca falla y la solución resultó ser la más sencilla posible. Mi saldo se mantuvo justo por debajo del límite que te permite mandar mensajes durante todo aquel tiempo. No tengo perdón.

lunes, diciembre 11, 2006

Por allí resopla

Se avecinan cambios en este blog. O puede que no, nunca se sabe con esto del cambio climático. El caso es que la autora por derecho propio de aquella gran frase de hace un par de post o meses (sí, la regularidad no es el sello de la casa, la verdad) que hacía una aguda reflexión sobre los campos de golf en Murcia, se ha ofrecido voluntariamente para colaborar por aquí. Bueno, en realidad no ha sido así exactamente. Más bien comentó un día que estaría bien colgar por la red todas estas alucinaciones y teorías que se nos ocurren de vez en cuando. Y como yo tengo un flamante blog casi de kilómetro cero, se lo he ofrecido. El "problemita" es que no tiene ni idea de lo que se va a encontrar bajo la carrocería. Y hasta aquí el símil automovilístico. Total, que yo le pasaré la dirección y dejaremos que le eche un vistazo cuando tenga un rato. Si todo marcha según el plan, este sitio taaaan mono y tan abandonado cobrará vida de nuevo gracias a una flamante colaboración. Esperemos que dure más que la anterior, cuyas aportaciones ascienden a un dibujo. Precioso, eso sí, le tengo mucho cariño a mi brujita, Saigal. Pero no te perdono el haberte olvidado de la contraseña ;)

¡Seguiremos informando!

viernes, noviembre 03, 2006

Teorizando que es gerundio

Hace tiempo que tengo este dilema. La gente que me rodea suele comunicarme sus locas teorías, que ocultan en realidad deseos truncados de investigaciones que nunca serán. Eso, unido a mis propias elucubraciones, me crea una gran ansiedad. Nunca sé si debo compartirlas con el mundo o callármelas.

Por una parte, decirlas aquí podría abrir las puertas a nuevas y más descabelladas teorías. O incluso darme la solución a preguntas inquietantes que alguien podría haberse tomado la molestia de contestar ya. Pero mi espíritu 'friki' y de 'científico loco' me persuade a guardármelas, con la esperanza de poder resolverlas por mí misma algún día.

¡Oh, no! Lo he dicho en voz alta... Buah, ya puestos: ¿que harías tú?

miércoles, octubre 18, 2006

Sentido común

"Los campos de golf son buenos para la seguía", me ha soltado una amiga esta mañana. Así, a traición y sin venir a cuento de nada. Afortunadamente, ha seguido hablando. "Porque si no, no me explico qué hacen tantos campos de golf en Murcia". Eso descartó su ingreso en un psiquiátrico ipso facto. Por un momento me había asustado.

Y tiene razón. El mundo sería un lugar mejor si las personas que no demostraran un cierto grado de sentido común fueran eliminadas. ¡Se acabaría con el problema de la superpoblación de raíz! Bueno, supongo que en el Tercer Mundo bastaría con que tuvieran acceso a preservativos.

(Sí, la que tiene fiebre soy yo)

lunes, septiembre 25, 2006

Aquí el que no es bueno se lo hace

Creo que es la frase que podría resumir una gran parte del Camino de Santiago, ésa que incluye los vínculos entre los que allí sufríamos y reíamos cada día. Pero no creo que pueda hablar de todo esto ahora. Ha sido mucho tiempo, mucha gente, muchas historias dentro de historias...

En realidad, hoy quería agradecer a Akin que me acogiera el domingo a mi llegada, y se encargara de preparar un estupendo beers&blogs, con gente maravillosa a la que prometo atender en mejores condiciones otro día (porque habrá más) cuando esté recuperada física y mentalmente. Me quedo con pequeños detalles y muchos libros y series de ciencia ficción (o no). También prometo fotos, en cuanto estén en mi poder, así que daos todos por aludidos y enviádmelas para que aparezcan por aquí. Como ésta de los McPotter.

jueves, septiembre 14, 2006

¡¡Licenciada!!

Y estoy tan feliz que no me lo creo. Así que para asimilarlo me voy al camino de Santiago durante diez días: si estás allí el domingo 24, ya tienes algo que hacer*.





(*) La noticia se irá actualizando según se vaya acercando la fecha para concretar lugar y hora.

sábado, septiembre 02, 2006

¿Y si...?

Metro de Madrid, 11 de la noche de un viernes, el tráfico habitual de gente. Entro al vagón y me siento. Enfrente, un hombre me mira fijamente, se levanta, se asoma a la puerta y vuelve a sentarse, esta vez a mi lado. La treta es poco original, de modo que opto por ignorarle. Mi mirada encuentra algo increíblemente interesante en la otra punta del vagón, y de paso, mi nariz encuentra también un aire más respirable que el hedor que emana del hombre.

- Oye.

No respondo. "Quizás si no le hago caso, se aburra y trate de entretenerse con otra cosa. Quizás sólo está borracho, o es un loco infensivo."

- Oye, tú, chica... ¡eh!... sé que me estás oyendo, no importa que no me mires, zorra... ¡eh!, zorra, oye...

Mi mirada se queda petrificada en un cartel informativo, y noto la lengua pegada al paladar. Mi mente borra una tras otra las barbaridades que farfulla aquel hombre, mientras una parálisis total se adueña de mi cuerpo. Medio atontada, busco frenética entre mis compañeros de vagón alguna reacción por su parte que me sirva de vía de escape. Nadie parece notar nada raro. Cada persona está inmersa en sus propios asuntos. Todo es perfectamente normal, exceptuando el silencio tenso que me oprime el pecho.

Una mano en mi muslo me devuelve la energía necesaria para levantarme de un salto y cambiarme de asiento; allí estaré a salvo. Mientras recupero la respiración, busco de nuevo a mi alrededor: al menos habrá una cara culpable, algo... Pero no, nada, lo mismo podría haber estado sola en el vagón.

Cuando por fin llega el momento de bajarme, trato de alejar el pensamiento que se me anuda en la garganta. ¿Y si ese hombre se bajara y me siguiera? ¿Volvería a estar rodeada de gente de cartón-piedra?



Espero no tener que comprobarlo nunca.

viernes, junio 23, 2006

Muévete sin despegar los pies del suelo

Me encanta viajar. Llevo los último cinco años haciéndolo con amigos cada vez que se da la oportunidad y es algo que disfruto al límite. Aunque el extranjero siempre tiene una atracción irresistible, lo que más me gusta es viajar dentro de las fronteras.

Son todo ventajas, si se piensa bien: sin cambio de idioma, de moneda, el dichoso pasaporte o el largo camino hasta el destino final. Pero eso no es lo que me atrae. Lo que realmente me emociona es que elija la dirección que elija, y mire al lugar que mire, aparecen una ciudad, un pueblo, unas gentes, un ambiente y unas costumbres distintas y maravillosas que conocer. ¡Sin salir de mi país! Me extraña que la gente no alucine mucho más con la cantidad de cosas que puede disfrutar: las distintas montañas, playas, centros históricos... ¡en tan poco espacio!

La diversidad y la riqueza que proporciona es un tesoro que muchas personas no valoran. En realidad se usa para fines tan horribles como crispación de los ánimos, inicio de guerras, manipulación, odio intercultural. Nunca lo voy a entender. No me considero una persona nacionalista, porque hace tiempo que me di cuenta de que las etiquetas no son capaces de definir a nadie, ni siquiera una parte pequeña de la forma de ser de alguien, y porque sé que las palabras pueden desviarse de su origen y acabar convirtiéndose en un extremo. Sólo sé que disfruto sabiendo que puedo tener muchas culturas y tradiciones a mi alcance.

Nací en Bilbao, vivo en Madrid y una gran parte de mi familia es de Barcelona. Me entristece cómo pueden usarse ideas políticas para retorcer conceptos bellos. Porque yo lo único que siento es que es sencillamente genial saberme en casa, aunque esté a 600km.

(Pobre Rip, su post sólo ha servido para salirse del tema, jeje)

domingo, junio 11, 2006

Ya la has vuelto a armar

No puedes despedirte de uno de tus amigos con un beso en el cuello. Y menos si su novia te está mirando fijamente desde la otra punta. Te traerá problemas.

Si se ofrece a llevarte a casa por la noche, sonríe y asiente. Y mientras te alejas, no la pierdas de vista a ella ni por un segundo.

Luego no digas que no te avisé.

domingo, mayo 21, 2006

Un pequeño paso para el hombre...

... Y todo para que no me riñan por no actualizar. ¿Que añadir dos enlaces a la lista de la derecha no se considera como actualizar? Vaya. Sabía que fallaría algo. En mi defensa he de decir, er, no, no tengo defensa posible: soy un desastre. Pero eso ya lo sabíais desde el principio.

Pues si creíais que actualizaba poco, no sabéis lo que os espera ahora que llega la recta final de junio (¡temblad, temblad, malditos!). Ejem. Ya pasó.

Esto es todo, si os aburrís: visitad 'El blog de Jotacé' para echaros unas risas infinitas, o id a echar un vistazo a la cantidad de cosas 'CuriosasPeroInútiles' que Remo y Patxi se entretienen en buscaros. Como esos dos se mudaron hace poco, no sé si se han dejado algo por el camino. Como la Esencia de CPI, por ejemplo. Ah, recordad la máxima de Jotacé: "La mitad de la gracia de este sitio, reside en los comentarios y sus autores". Que no se diga.

jueves, mayo 11, 2006

El poder del miedo

Se desmayó. Y al tiempo que caía, experimentó la sensación contradictoria de estar elevándose a un ritmo vertiginoso.

Una negrura infinita le esperaba. El frío, condensándose en forma de niebla, giraba y giraba a su alrededor, congelándole la respiración.

La contemplación del vacío era horrorosa. Horroris vacui, recordó. Por encima de su cabeza aparecieron aquellos ojos verdes, mirándole fijamente, sin parpadear. Por fin, gritó.

Y el sueño se disolvió.

jueves, abril 27, 2006

We're half way there

Mirando el otro día un vídeo de la canción Livin' on a prayer, de Bon Jovi, se me ocurrió pensar algo realmente estúpido. Y como todas las cosas estúpidas que se me ocurren, sólo me di cuenta de ello cuando se lo comenté a mi hermano:

- Pues era mucho más guapo Jon Bon Jovi en este vídeo de los 80 que en el que me bajé el otro día del Emule, ése de un miniconcierto que dio el año pasado...
- Tú y tus manías. ¿Pero has visto qué pelos llevaba? ¿No te gusta ahora?
- No, si sigue estando bueno y eso, pero la forma de cantar, de moverse, de sonreir. En este vídeo no para de saltar y hacer el payaso.

Por fin, una lucecita del tamaño de un letrero de neón se me encendió en el cerebro:

- Anda, claro, si es que han pasado veinte años. Si no era así cuando era joven, ¿cuándo lo iba a ser?

Que cosa más tonta, ¿verdad? Pues tardé un buen rato en darme cuenta de que esos veinte años entre actuación y actuación lo cambiaban todo. Bueno, aún puedo permitirme el lujo de ser una inconsciente y de no apreciar estos detalles fundamentales. O por lo menos, lo puedo poner como excusa.

El caso es que hace un rato estaba pensando en el vídeo de marras (otra vez). Repasaba en mi cabeza los saltos de Bon Jovi sobre el escenario y se me ocurrió que eso es más o menos lo que llevo haciendo desde que nací. Espera, espera, que tenía sentido. A ver, mi cabeza funciona a base de imágenes, así que hay que ponerse en situación receptiva. :

Cuando uno está al principio de su vida, creciendo, formándose, va trazando un camino y se le presentan, a su vez, otros tantos caminos ante él. Cuando eres joven te ves de pronto ante un sinnúmero de posibilidades, ramificándose ante ti, extendiéndose hasta el infinito. Así que allí planté al desmelenado de Jon Bon Jovi, saltando alegremente de camino en camino. Al principio es muy fácil, todos los caminos parecen posibles, cada uno con su atractivo, de momento lo suficientemente cerca como para que el cambio sea sencillo. Según se va avanzando, hay que alargar más el paso para poder escoger otro sendero mejor adaptado a nuestras necesidades, los saltos se dan con más esfuerzo y el riesgo de caer aumenta. Finalmente, te encuentras con que llevas mucho tiempo en la ruta actual, que ya no intentas saltar en busca de un nuevo rumbo, y casi te sientes satisfecho. Pero al echar la vista atrás y contemplar la senda que nunca se ha de volver a pisar... (Tenía que hacerlo, lo estaba pidiendo a gritos). Decía, que al mirar atrás, forzando al máximo los recuerdos, aún debemos apreciar aquellos otros caminos que apenas pisamos, si es que lo hicimos, y entonces la luz que nos rodea se atenúa.

Por eso el Jon Bon Jovi actual se había oscurecido. Su pasado había sido demasiado brillante. Su sonrisa fue más sincera y sus ojos más inocentes, cuando contemplaba todo aquello que podría ser. Cuando él se mira, ¿estará satisfecho? ¿o sigue jugando al "¿Y si...?" como hacemos el resto de los mortales?

miércoles, abril 19, 2006

Una noche de lectura... mágica

Esperando en la parada del autobús hace un par de días, me fijé en el siguiente anuncio:


Me pareció sencillamente genial sólo por el hecho de mantener las librerías abiertas hasta medianoche. Lo primero que me recordó fueron las tres últimas veces que salieron libros de Harry Potter, y el nerviosismo (aderezado con mucho marketing) que impulsó a los ávidos lectores a no esperar la apertura habitual de las tiendas. La siguiente conclusión fue que era la excusa perfecta para comprar un libro (o varios) con descuento cuando volviera a las tantas de las prácticas vespertinas.

Si lo hubiera dicho con un poco más de tiempo, podría haber propuesto una mini-kedada, pero como soy un desastre, tendré que conformarme con que lo lea alguien de por aquí (lo siento, sólo para residentes en Madrid) y se anime a celebrar la novedosa fiesta: habrá recitales, cuentacuentos, conferencias, conciertos, lecturas públicas, películas, música callejera, fiesta en la Fnac (?)... y mucho más que no me ha dado tiempo a enterarme.

El 20 de abril, ¿quién se apunta?

sábado, marzo 04, 2006

Un tijeretazo a tiempo

Me he cortado el pelo. En primer lugar, porque sí. Pero no quiero engañarme, sé que esa no es la razón principal. Necesitaba un cambio a todos los niveles, y el corte era lo más fácil y rápido. Las tijeras tienen algo de drástico. Tampoco la elección de cómo debía ser el corte ha sido casual. Por supuesto, éste es un peinado que me gusta, que me gustaba de antes. También es cierto que me agobiaba el pelo largo, estaba cansada de llevarlo así, siempre igual. Estaba aburrida de que nadie notara nada cuando me cortaba un poco las puntas. Si la gente no nota que cambias, quizá no estás cambiando.

Me he dado cuenta de que me muevo a base de impulsos, y el resto del tiempo me dejo llevar. Ésta última suele ser la mayor parte del tiempo. Me acobardo ante lo que me mira fijamente a través del cristal, y cierro los ojos hasta que amaina el temporal. Por eso esta vez he empuñado las tijeras. Tenía que hacer algo para retomar el control sobre mi vida, antes de que me engullera el bramido del exterior.

Pero el motivo que más satisfacción me daba, aunque a veces me cueste reconocerlo, es que sabía que te molestaría. Quería no gustarte, para ver si así reaccionabas. Como esa última vez que uno gira la cabeza, con una pizca de esperanza, justo antes de echar a andar y no volver atrás. Porque en el momento en que de ese primer paso en otra dirección, ya no me daré la vuelta. Tendrás que alcanzarme tú. Y, créeme, no va a ser tan fácil.

viernes, febrero 17, 2006

Conversaciones de almohada

¿Por qué se muere la gente a mi alrededor?

¿Hace falta la muerte para validar la vida? ¿De verdad apreciaríamos la vida si no fuesemos a morir? Pero, ¿qué necesitamos para darnos cuenta? Si el único golpe de efecto es el último que recibimos, ¿qué aprendemos? Si justo nos damos cuenta de lo que vale la vida al morir, ¿de qué sirve?

La gente se muere a mi alrededor. No me gusta. Me da miedo. Aún no quiero morir, pero aunque eso ocurriera, a mí realmente me daría igual. Porque para mí sería el final. Ya está. Se acabó. Que le ocurra a otros, sin embargo, gente a la que quiero...

El otro día desperté llorando, luchando con las sábanas, la desesperación y la angustia. Soñé que morían mis padres. Recuerdo que al final no sólo sentía pena, también rabia porque nadie quería decírmelo, reconocérmelo. Y yo lo sabía. Sufría por la sospecha, y luego sufría por la verdad.

¿Es mejor prepararse para la muerte, propia o de otros? Quizá aprovechar hasta el último minuto sea menos doloroso. Pero, ¿para el que se queda o para el que se va?

Se queda. Se va. ¿A dónde? Es tan reconfortante no pensar, a veces; saberlo de antemano sin necesidad de razonamientos.

Ascensión, Cristina, Sotero: ¿ya nunca más? La huella no se borra, por eso duele. Si se borrara, ¿dolería menos? ¿dolería más?

¿Por qué sigo oyendo tus pasos cansados, toc, brum, toc toc, brum, cada vez que vuelvo a tu casa? Siempre digo que soy muy impresionable. Es que guardo las impresiones de mucha gente. ¿Es eso la eternidad? No la persistencia de la memoria, la persistencia en la memoria.

domingo, febrero 05, 2006

Turquesa


Turquesa
Originally uploaded by Crystal Inhumana.

Desde allí la vista era envidiable. El marco creado por el arco de medio punto, con su enrejado de volutas en la parte superior, daba al jardín el aspecto de estar en otra dimensión, más elevada y separada de ésta. El estanque de aguas tranquilas reflejaba unas nubes que se movían perezosamente por el azul del cielo. La vegetación del jardín, fresco y exuberante, era una explosión de verdor que aliviaba del calor del mediodía, sólo con verlo.

Se respiraba paz, una paz insospechada, como un oasis oculto entre las dunas de un árido desierto, pisoteado por el fragor de una batalla ya olvidada en la memoria de los hombres.

Se removió intranquilo ante el recuerdo del inminente enfrentamiento. Por un momento, al respirar profundamente bajo la sombra del pórtico, había creído formar parte de aquel vergel, tranquilo y silencioso. Pero el inexorable movimiento del Sol alrededor de la Tierra le advertía que no podría eludir su destino.

miércoles, enero 11, 2006

Inevitable

Murió de falta de torso. Alguien le disparó con un desintegrador.


Isaac Asimov, qué gran tipo.

lunes, enero 09, 2006

Yo, Crystal

Esta tarde, al abrir un libro por una página al azar, me he encontrado estas líneas nada más posar los ojos:
KLEE, Paul (1879 - 1940)
28 Ich Krystall.
Citado por D. J. Haraway en Crystalls, Fabrics and Fields, Yale, Londres, 1976, p. 33

Curiosas coincidencias. Sobre todo ahora que leo Rayuela.

miércoles, diciembre 28, 2005

Save the children

Soberbio. La divina casualidad, o Su Fideoso Apéndice, han querido que hace unos minutos encendiera la televisión y llegara a La 2, donde un hombre con aspecto desesperado, yacía tumbado en un banco mientras sostenía un móvil contra su oreja, mientras su otro brazo le cubría parte de la cara.

La imagen, sin sonido en ese momento, me capturó sin querer, gracias a lo cual pude aclarar mis dudas. Justo cuando en mi mente se formaba la misma pregunta, oí salir de la pantalla una voz en off que decía:
- ¿Se están preguntando dónde estoy?
¡Milagro! Realmente la tele habla conmigo. Cuando lo cuente no me van a creer.
- ¡¡Pues estoy en el maldito aeropuerto!!
Misterio resuelto. Eso explica las maletas y la desesperación del hombre.

A continuación, tenemos al mismo hombre, una vez recuperada la vertical, zarandeando su bolsa de viaje por el parking del aeropuerto, presumiblemente en busca de un taxi (je!).
- Se supone que viajo por el mundo diciéndole a la gente que la pornografía es mala y que no se masturbe, y ¡aquí me tenéis! Buscando un hotel donde pasar la noche.
Oh. Dios. Mío. Mi mente quedó totalmente atrapada por esa frase durante los siguientes minutos. ¿Qué demonios estaban poniendo ahora? ¿Tan tarde es? ¿Seguro que es La 2?
- No, déjame. No tengo ganas de hablar ahora.
No me extraña.

El tipo en cuestión se peleó durante los siguentes segundos con el botón de un semáforo para ponerlo en verde, pero viendo que ése no era su día, cruzó de todas formas. Juro que en ese instante no me hubiera extrañado en absoluto que pasara un coche a toda velocidad, como en una película de serie B, y le arrollara, mientras su bolsa salía disparada por los aires.

Lamentablemente... digo, afortunadamente (pobre hombre, desde luego, cómo soy), eso no sucedió. Pero mi curiosidad ya era insana: ¿de qué demonios iba todo esto? Permutaciones aleatorias de las palabras "pornografía", "masturbación", "accidente", "aeropuerto" daban vueltas por mi cabeza. Es el sueño, tengo que irme a dormir ya. Mi cerebro volvió a conectarse de nuevo, a tiempo de captar el letrero que subtitulaba la imagen de la misma persona que antes, pero más relajada (en un estudio de grabación). Se trataba de un cura, o su equivalente norteamericano (los Simpsons desvirtúan la realidad, ya se sabe). Y, efectivamente, lo que estaba viendo era un reportaje de su viaje alrededor del mundo (o casi) junto con otro compañero en su lucha contra la pornografía. Nunca se me hubiera ocurrido evangelizar al grito de "Porn sucks", pero claro, yo no soy cura.

Mi aguante se quebró cuando se les unió en su cruzada un director de cine porno, que afirmaba que él más que nadie estaba de acuerdo con ese slogan. Noquieronipensaraquéserefiere. El último flash, antes de ir a la publicidad, era de la preparación de un anuncio, con marioneta y todo, para tratar de convencer al mundo de que, al menos, los niños deberían estar alejados de estas perversiones.

Qué grande es Documentos TV. Save the children, o como dicen en el blog de jotace:
"¡¿Pero es que nadie piensa en los niños?!" (mentelimpia mentelimpia...)

lunes, diciembre 26, 2005

Personas extraordinarias

- Was denken Sie?
- ... Ich weiss nicht.

Ni hecho a propósito. Matemático. Es preguntarme "¿en qué piensas?" y automáticamente mi mente trata de resetearse, borrar los últimos minutos de ideas confusas, y dejarme sola ante el peligro. Porque las respuestas "Nada" o "No sé" no son aceptables en ningún momento. Ni siquiera cuando es cierto.




Hace tiempo que se me acumulan historias en la cabeza. Cuentos sin hilación. Algunas son reales, otras... ya no lo sé. Todas, sin embargo, tienen algo en común: giran en torno a una persona poco corriente. Cuando las conoces, parece que poseen un halo de irrealidad, como si cerca de ellas cualquier cosa que sucediera fuera posible.

Un niño, en un vagón de metro. Iba sin reloj, y parecía agitado. ¿Qué hora es?, era la pregunta constante. Por extraño que parezca, sus compañeros de asiento no nos molestábamos ante ello. Su excitación era contagiosa, casi como un escalofrío que nos recorría a todos, por turnos. Por último, se estableció una curiosa conversación, iniciada por el muchacho:
- ¿Cuántas paradas te faltan?
- Tres.
- ...
- ¿Y a ti?
- Cinco.
Una nube cruzó por su rostro. Angustiada por el cambio, traté de decirle algo que le animara de nuevo.
- Si quieres, cuando me tenga que bajar, te vuelvo a decir la hora. No creo que tardes más de cinco minutos en llegar a tu casa.
- Gracias.
De nuevo su cara irradiaba felicidad. Hubo un suspiro de alivio imperceptible entre los que estábamos con él.
- Me bajo aquí. Es la una y diez.
- ¡Genial! Aún llego a tiempo de ver a mi madre antes de que se vaya.
- Hasta luego.
Y con una sonrisa de oreja a oreja, me dirigí a la salida.




Ella trabajaba en una tienda de espejos. No era feliz. Su imagen la perseguía donde quiera que mirara, y no le gustaba lo que veía. No se consideraba guapa.
Un día entró en la tienda un cliente. Mientras le atendía, su mirada se desvió por un instante. En un espejo cercano, su reflejo le devolvió un gesto sonriente. Sorprendida, comprobó lo hermoso que resultaba su rostro cuando lo iluminaba una sonrisa.
Desde entonces, sonríe todo el tiempo.




A esas persona extraordinarias, mágicas, que tienen su propio mundo: ¿crees que realmente necesitas preguntarles lo que piensan?

domingo, diciembre 18, 2005

jueves, diciembre 15, 2005

Te odio

Hoy te he visto y me he sentido asqueada. Siempre te odio el día de después. Luego se me olvida. Y vuelvo.

No sé por qué. O no quiero saberlo.

lunes, noviembre 28, 2005

Me echa una firmita, por favor...

Hoy he ido a la firma de un nuevo disco en pleno centro de Madrid. Sólo he tenido que esperar tres horas muerta de frío en la calle a que me tocara la vez. Sola. Y no me ha hecho ninguna gracia. Sé que si dejo esto para otro día no lo diré, pero como hoy estoy indignada con el mundo no me lo voy a callar. Sé que todo el mundo al que le he preguntado si me podía acompañar tenía excusas perfectamente válidas para no ir. Podría haber preguntado a más gente, pero aunque sé aceptar un 'no', muchos no son agradables. Y el resultado es ineludible, he ido sola y me he congelado. Me siento en mi derecho a estar enfadada por un rato. He dicho.

Hasta aquí el momento cabreo. Empiezo con mi momento friki. ¡El disco es una pasada! No es el que más me ha gustado hasta el momento, pero aún puedo cambiar de opinión, jeje. Aviso a navegantes: el próximo día 14 de enero, en la sala Aqualung, asistiré al primer concierto de la nueva gira de Saratoga. La entrada son 15 míseros euros. Acepto con gratitud acompañantes, pero no quiero a nadie que se sienta obligado a ir, yo voy a disfrutar y pasármelo en grande, pienso estar todo el concierto con una sonrisa de oreja a oreja.

Ahora me voy a leer un cuento a mis hermanos, tengo que preparles para la próxima película sobre Narnia ;)

sábado, noviembre 26, 2005

Inactividad útil

Está claro que el fuerte de este blog no es la actualización. Aún así, mis fieles lectores (lo que se hace por amistad, eh?) siguen pasando por aquí con la esperanza de que haya ocurrido un milagro.

Lamento decepcionaros. Como dice el título, en este período inactivo no he estado haciendo el vago, internáuticamente hablando. A pesar de reconocer que, muy a mi pesar, he abandonado mis lugares habituales (situación temporal), mi atención se ha dedicado a encontrar nuevos espacios de esparcimiento y relajación.

El primero de ellos es un blog de corte humorístico, con sus más y sus menos: El Sentido de la Vida. Ya se sabe que los seguidores de los Monty Python son legión, así que lo tenía fácil. A través de él, encontré otros como él, y me han arrancado sonrisas de cuando en cuando.

Por supuesto, mi recomendación más fuerte siguen siendo todos esos fantásticos blogs de la gente que aparece arriba a la derecha, personas maravillosas, algunas de las cuales, tienen la suerte de poseer el don de la escritura. Todo un lujo a disposición de cualquiera. ¿A qué esperas?

Pensamiento de Braque

El arte está hecho para turbar. La ciencia tranquiliza.
En arte sólo hay una cosa que vale: la que no se puede explicar.
No hay que imitar aquello que se quiere crear.
Jamás he sacado mi fuerza de la aprobación.
Definir una obra de arte es reemplazarla por una convención.
La emoción no se añade ni se imita. Ella es el germen, la obra es la manifestación.
Las ideas son como la ropa, se gastan y se deforman con el uso.
Escribir no es describir, pintar no es representar.
Se puede desviar el curso de un río. No se puede hacerlo remontar a su fuente.
El vaso da una forma al vacío y la música al silencio.

Curioso lo que uno encuentra en libros de texto antiguos. Éste párrafo es considerado un escrito cubista, y por lo tanto difícil de entender, según los autores del libro. Aún así, anima al estudiante a reflexionar sobre ello. Si alguien más se tomara la molestia de animar a hacer lo propio a las futuras generaciones, no estarían tan perdidas...

lunes, octubre 31, 2005

A mis queridos compañeros

Imagina una hoja en blanco. Mientras la miras, comienza a aparecer un boceto, unos trazos breves iluminando aquí y allá zonas del papel. Pero el dibujo se vuelve borroso rápidamente y se difumina. Pronto sólo queda el recuerdo de lo esbozado.

"El Gernika": eso es lo que se supone que acabas de ver en la hoja, resumido en apenas unas líneas. Y no sólo eso. Tendrías que haber comprendido, instantáneamente, todas las implicaciones artísticas, históricas, sociológicas, etc., que aportó el cuadro en su momento.

Por supuesto, para ello deberías haber asistido a unos cursos completos acerca de todos los aspectos y circunstancias que rodearon la obra. Lástima que nadie te diera la oportunidad y todo tu conocimiento sea de oídas.

Sí. Una verdadera lástima, porque en eso se basará el resto del curso que te espera. Que disfrutes de la introducción a la teoría cuántica de campos.

lunes, octubre 24, 2005

El libro perdido

A quien lo encuentre:

Éste es un libro perdido, y como tal debe continuar. El trato es el siguiente: cuando acabes de leerlo, piérdelo en cualquier parte. De este modo, alguien más podrá disfrutar del privilegio.

Tienes libertad para perderlo donde gustes, y para perder también cualquier libro que poseas.

Recuerda que este libro fue querido en algún momento, trátalo como se merece.

Gracias.


La primera vez que escuché algo así, fue en la bitácora de Jaio (que anda en los enlaces de ahí a la derecha), aunque hay más ilustres blogueros implicados en su difusión (y alguno que me dejo). No parece una idea tan descabellada, ahora sólo tengo que elegir a mi primera víctima. Ya contaré.

lunes, octubre 17, 2005

Posponiendo lo inevitable

Llevo días tratando de alargar el momento de asomar de nuevo la cabeza por aquí y contar algo. Hay una poderosa razón por la que uno cambia de nombre al dar vueltas por la red. Tiene la absurda esperanza de convertirse en alguien anónimo, cambiar un poco las restricciones de su vida y decir lo que piensa con total 'impunidad'. Pero (siempre lo hay) una acaba entrando en ciertos lugares, conociendo ciertas personas y, cuando se quiere dar cuenta, ya se ha implicado emocionalmente. La única salida honesta es ser sincera hasta las últimas consecuencias.

Aunque nuestra realidad (en internet) ha cambiado ligeramente respecto a los parámetros a los que nos tiene acostumbrados, tenemos que ser nosotros mismos. Con todas las consecuencias. No se trata de que antes tuviéramos dos caras: la 'real' y la 'virtual'. Simplemente mostrábamos aspectos de nuestra persona distintos a los que solemos. En realidad, con cada nueva persona que conocemos es igual: a nadie tratamos de la misma forma, ni a todos nuestros amigos les contamos las mismas cosas. Sabes con quien puedes contar y para qué.

El problema, si es que se puede llamar así, surge al enfrentar ambas realidades. Podríamos seguir con el paralelismo y decir que hay amigos a los que nosotros queremos y apreciamos, cada uno por su lado, pero que puede que no se lleven bien entre sí. Algo similar ocurre cuando enfrento mi yo-real, con mi yo-virtual. Para mí no hay grandes diferencias: soy yo, tratando de mostrar mis reflejos a los que me rodean. Pero no es lo mismo hablar cuando sabes que te escucha una persona que cuando lo va a hacer otra. A veces pienso que no diría las mismas cosas, o que las diría de otra forma, si supiera concretamente quien me fuera a escuchar.

Hablaros a vosotros, blogalitas y comentaristas habituales, no es ni remotamente parecido a hablar con mis amigos 'de fuera'. Y ahora que me escuchan todos a la vez, me encuentro atrapada en un limbo extraño. Así que dejemos esto claro una vez y para siempre. Este es mi blog, en él digo lo que pienso, o lo que se me ocurre sin ton ni son. Cualquier cosa que no se entienda en los post, tendrá su aclaración en los comentarios. Para comentarios más personales dispongo de un montón de correos (algún día averigüaré cómo dejar mi dirección de mail ahí a la derecha). Si tengo la suerte de poder veros a diario, entonces habladme de otras cosas, de nuestro día a día. Cuando esté preparada para mezclar completamente mis dos mundos, os avisaré. Creedme que os daréis cuenta ;)

Mientras tanto, este sitio y yo nos tenemos que seguir conociendo. De vez en cuando me asaltan ideas extrañas, como por ejemplo lo que acabo de escribir. Juro que cuando empecé hoy, no tenía ni la más remota idea de lo que iba a contar, porque desde luego no lo habría escrito. Me hubiera dado pereza...

domingo, octubre 02, 2005

Último aviso!!

Me han regañado por ahí porque después de tanto decir que estoy en Planeta Ciencias y qué bonita la asociación y tal y cual, resulta que no he dado nada de publicidad al Evento con el que nos estrenamos: el eclipse anular de sol del día 3 (o sea, mañana).

He aquí la invitación que va de mail en mail:

"La Asociación Planeta Ciencias, en colaboración con la UAM, quiere invitaros a que vengáis a observar el eclipse de Sol del próximo 3 de octubre. Se ha organizado, para la ocasión, un evento en el que contaremos con telescopios, gafas especiales, conexión UMTS, pantalla y todo el equipo necesario para proyectar imágenes del eclipse en otras regiones del mundo, experimentos, un equipo de voluntarios dispuestos a explicar el fenómeno y a asegurar la seguridad en todo momento, entre otras cosas.
Os esperamos en la esplanada alta de arena del Parque de Andalucía de Alcobendas (Sito al lado de Cosmo Caixa- verplano en
http://www.alcobendas.org/contenidos_estaticos/arte_en_la_ciudad/descargas/plano.pdf
debajo de los números 3 y 4)

Más info en:
Clara Peregrín Pedrique
Presidenta de PLANETA CIENCIAS
Telf: 91 661 93 88
Móvil: +34 646 23 30 64
Dirección: C/Pintor Goya 1, 1°A; 28100 Alcobendas, Madrid
clara.peregrin@planete-sciences.org"


Pues eso, que ahí estaré, dando el callo, de voluntaria y
animadora, rodeada de chavalillos de 2º de la ESO. De
hecho,
eso es lo que he estado haciendo esta semana:
preparar los
dichosos talleres con los niños. Ya pondré
por aquí qué tal ha ido todo (¡¡que no se nuble, por favor!!)


Si alguien está en la franja del eclipse, que no pierda la
oportunidad de verlo, pero ojo con la protección (ya salió
mi instinto materno-monitora). Oh, y por
aquí dejo un
enlace de
Astroseti en el que aparecemos, y otro sitio en
el que también salimos (publicidad, publicidad, jejeje)

viernes, septiembre 23, 2005

Órgano de cañones


Órgano de cañones
Originally uploaded by Crystal Inhumana.

Y aquí está por fin la primera maqueta terminada del coleccionable "Construye las máquinas de Leonardo". De momento ésta parece que se mueve pero... de alguna otra no aseguro yo nada.
¿Que qué es un órgano de cañones? Pues exactamente eso: la solución que concibió Leonardo da Vinci al problema de transportar pesados cañones por el campo de batalla. Con la ventaja añadida de que podía disparar balas en varias direcciones a la vez. En realidad dudo mucho que esto pasara de proyecto detallado...

El Hacedor de Estrellas

Aditamiento
Inveterado
Atemperar
Acerbidad
Inmarcesible
Indolente
Inefable

Algún día le preguntaré a su propietario qué significado tienen para él estas palabras que escribió en la última página del libro cuyo título da nombre a este post. De momento son sólo curiosas.

(Para los que quieran saber de verdad algo sobre el libro... que se lo lean!)

lunes, septiembre 19, 2005

Meme de cine (ya ni me acordaba)

Después de un largo descanso o bloqueo bloguil, que viene a ser lo mismo, me salgo por la tangente (una tiene que ser fiel a sí misma, jeje). En otras palabras: posteo algo que podría perfectamente omitir, pero así puedo decir que no dejo esto totalmente abandonado y mi conciencia deja de aullarme.
Este meme de cine me lo lanzaron la loca pareja de Simbionte hace la tira de tiempo, dudo que se acuerden, pero me pilló en malas fechas y luego se me pasó. He de decir que en realidad a mí esto de hacer listas con "lo mejor de...", "mis preferidos", y cosas así se me dan fatal. Cambio de opinión cada cinco minutos. Pero por algo se empieza, ¿no? A ver qué tal:

- Número de películas: esteeee, ¿muchas, pero no tantas como quisiera? No sé, esta es muy difícil, a ver la siguiente...

- Última comprada: Los Increíbles, me suena a mí. La última que me he bajado es Salomon and Gaenor, craso error porque no tiene subtítulos y está en gaélico, alemán, inglés y hebreo (¿o es yiddish?) y no me entero de la mitad.

- Última que ví: El secreto de los hermanos Grimm en el cine (sí, me ha gustado) y E.T el extraterrestre en mi casa con mis hermanos pequeños, ¡caray! pues casi no hacía tiempo.

- Próxima que voy a ver: El mercader de Venecia, Serenity o Embrujada, dependiendo de cuando vuelva al cine y cuál de las dos primeras estrenen antes.

- Cinco pelis que re-veo un montón o que tienen un especial significado para mí: ya llegamos a la pregunta estrella, sólo cinco... mmm... Piratas del Caribe, Big Fish, Peter Pan la Gran Aventura, Descubriendo Nunca Jamás, Blade Runner. La trilogía que más veces veo y veré es la de La Guerra de las Galaxias, pero la original, la de los años 70 y la serie animada Las Guerras Clon. Otras de animación: cualquiera de Miyazaki (Castillo en el cielo o El viaje de Chihiro son las más conocidas, creo), Shreck, Los Increíbles, Queen Millenia y La Sirenita (es una larga historia). ¿Trampas yo? Nooo.

- Cinco víctimas más: no, no seré cruel como para obligar a nadie, pero cualquiera puede dejar su opinión en los comentarios y añadir películas a la lista, que ya sé que me he dejado.

jueves, septiembre 01, 2005

Dime qué ves...


bruja
Originally uploaded by Crystal Inhumana.

...y te diré qué estás mirando.

(O de cómo por fin mi compañera invisible se dignó a aparecer.)

miércoles, agosto 31, 2005

El grito o el silencio

Me gusta escuchar a la gente, desde que puedo recordar disfruto escuchando. Siempre he dicho que prefiero quedarme callada antes que hablar, algo que mis amigos no dejan de reprocharme.

Desde de mi punto de vista, tiene muchas ventajas: es increíble la cantidad de experiencias nuevas que puedes adquirir sin haberlas presenciado realmente. Pero también tiene sus inconvenientes, claro. Particularmente, me involucro demasiado.

Cada vez que trato de explicar esto me acuerdo de ‘Momo’, aquel libro del genial Michael Ende. Momo era una niña con una capacidad de escuchar inusitada. Conseguía que las personas que le contaban sus problemas se vieran de pronto ante ellos, y tuvieran que enfrentarse a sí mismos para poder salir adelante.

Mi caso es justamente lo contrario. En lugar de conseguir que el otro se enfrente a su situación, me veo lanzada sin previo aviso a su historia. De repente soy yo la que encaro la dificultad y la que tengo que luchar para seguir. En ese momento de pánico, cometo, invariablemente, un error. Doy un consejo. Y una y otra vez, mi consejo es ignorado. No importa cómo, cuándo ni dónde lo diga. La persona que se confía a mí se coloca cuidadosamente una piedra en el camino, choca al pasar y cae. Ninguna de mis advertencias y señales de aviso surte efecto. He fracasado en mi misión, mi ayuda no ha servido de nada, caigo yo a la vez.

Ahora vuelve a ocurrir. Te veo colocar esa piedra, la misma con la que tropezaste tiempo atrás, y dar los mismos pasos hacia el inevitable tropiezo. Si crees que duele una caída, imagina si la sufres con anticipación. Sé que para aprender hay que hacerlo por uno mismo. De nada sirve que te lo expliquen minuciosamente: el sabor del polvo en la boca reseca no tiene descripción posible; si no lo pruebas no lo sabes.

Por eso, esta vez no te voy a decir nada. Voy a dejar que sigas tu inexorable camino hacia la piedra, conteniendo el aliento. Quizá esta vez, si no te distraigo con mi cháchara inútil, dirijas una mirada casual al suelo y consigas elevar tu pie unos escasos centímetros más. Quizás esta vez no caigas del todo, y sólo sea un resbalón, un traspiés un tanto ridículo, pero de más fácil y rápida recuperación. Quizás esta vez vuelvas a caer con estrépito y saborees la agridulce derrota en forma de polvo del camino.

En cualquier caso, no me voy a mover de tu lado, mi mano estará al alcance de la tuya. La tendrás para saltar, para agarrarte en el último momento o para ayudarte a levantar. Lo único que quiero es que sigas incluyéndome en tu historia.