viernes, febrero 27, 2009

Daños y perjuicios

Dicen los de Microsiervos, y son gente sabia, que "si abandonas tu bitácora durante [...] 51 días podrían declararte «bitácorero legalmente ausente». Y si pasa 1 año y cinco meses, tu weblog estaría «legalmente muerto».", por aquello de que en internet todo parece pasar más rápido que en el Mundo Real (TM).

Echando un rápido vistazo a los archivos de este blog, hemos estado desaparecidos en combate en tres ocasiones. De acuerdo, dos de ellas eran durante el verano (el de 2006 y el de 2008) y casi no cuentan, pero realmente no hay excusa que valga para la última, sobre todo porque hacía muy poco que acabábamos de volver a la R. N. V. (Realidad No Virtual) que supone plantarse delante de una pantalla de ordenador y... ejem... trabajar.

Aún así estoy mucho más tranquila desde que sé que no he muerto bitacorilmente hablando, y puedo celebrar con elegancia esta entrada número 100. Sí, algunos acaban de publicar 200 en la mitad de tiempo y otras llevan más de 1000 sin despeinarse. Pero teniendo en cuenta la cantidad de promesas incumplidas y anuncios fallidos que he realizado por aquí, sin molestarme en dar una explicación a posteriori, casi me parece lo menos grave.



Ya para terminar de redondear la jugada, y sin relación alguna con lo anterior, os dejo un pequeña perla recolectada por ahí:

- ¿Y entonces, para pedir en matrimonio, a quién hay que preguntar: al padre o a la madre?
- Pues primero a la perjudicada... y luego ya veremos si sigues preguntando.

Con cariño. Siempre desde el cariño.

miércoles, febrero 18, 2009

Si me dejas ser tus ojos

Desde la ventana de mi despacho tengo una vista espectacular cada atardecer.
Para que te hagas una idea, parece que las nubes estan siendo absorbidas hacia el sol, como si las arrastrara tirando de hilos invisibles. Y cuanto más cerca de éste, más naranja-marte se vuelve todo.
Cuando finalmente el sol desaparece, tiñendo de malva el horizonte, las nubes quedan en suspenso, como enormes garras clamando al cielo por el tesoro arrebatado. Y, lentamente, se disuelven, difuminadas por la oscuridad que se extiende desde el este.

lunes, febrero 16, 2009

Por poderosas razones

Sí, yo también. Seducida por la prosa de Jotacé, no puedo por menos que unirme a la iniciativa que será el monotema de la Blogosfera hoy:

¡Feliz Big Culo Day 2009!

BCD09

¿Que por qué he caído en esto? Claramente, por los motivos que impulsan tan magna empresa, que ya fue un éxito de masas el pasado año:
Este año, lo haremos por vicio.

Y no hay nada más que añadir. Salvo el homenajeado:

Iron Man

Iron Man, no podía ser de otra forma. Jotacé me lo prestó (a cualquiera, de hecho), así que me siento libre de usarlo como quiera. Y mi elección es la siguiente: imagino que no es sólo un dibujito de Tony Stark, sino que es su encarnación peliculera ¡¡Robert Downey Jr!!

Iron Man/Stark

Y no admito crítica alguna al respecto.

domingo, febrero 08, 2009

Cualquier tiempo pasado... es anterior

De lo que se entera una... Estaba tranquilamente releyendo críticas de películas (aquí y también aquí, en concreto el apartado Contraplanos), un pasatiempo con el que sufro y disfruto a partes iguales, cuando me encuentro con esto:
[...] Ésta que ahora es conocida como Star Wars. Episodio IV: Una nueva esperanza estaba llena de grandes momentos y estupendas líneas de diálogo. Algunas de ellas, incluso, ausentes de la versión original. No olvidemos ese “remote” al que algún traductor despistado no le pilló el sentido (se refería al pequeño droide “remoto” con el que Luke entrenaba sus habilidades con la espada de luz) y acabó traduciéndose como “lejanos”. De hecho, la frase del campesino de Tatooine referida a que casi había podido visualizar el remoto, acabó convertida aquí en un “casi he podido ver a los lejanos” que, rematada por el “que valga para los lejanos es una cosa, que valga para los vivos, otra muy distinta” de Han Solo, acabó creando una mística en la versión española de la película que nunca existió en su versión original.

Qué fuerte. ¡Y yo me creía una fan de La Guerra de las Galaxias! Como todo el mundo sabe, hasta que no has evidenciado tu obsesión sobre un tema friki (película, libros, cómics...) comparando la V.O. con tu propio recuerdo de la primera vez que entraste en contacto con ello (el doblaje o la traducción), entonces no te puedes llamar fan-ático.

Con razón a los seguidores hispano-hablantes de Star Wars nos costó tanto tragar con las tres nuevas incorporaciones al universo creado por G. Lucas. El misticismo y espiritualidad de las tres originales (y que deberían haberse quedado como únicas, dicho sea de paso) chocaba frontalmente con la practicidad de los midiclorianos más actuales. (Y mejor paro aquí, que si empiezo a hacer paralelismos de antes y después la liamos y esta entrada sería infinita.)

Ahora en serio, me gustaría saber en qué demonios piensan algunos traductores cuando están realizando esa labor para la que les pagan. Una cosa es que pierdas juegos de palabras, o que la jerga juvenil te quede muy lejos, o que la reproducción fidedigna de las palabras no quepa en el tiempo que toca decirlas, y tengas que adaptarte como sea. Pero es que hay ocasiones en que claramente cambian el sentido de lo que se quiere transmitir con la obra. Resulta patético. Como si fueran autores frustrados, que vieran una puerta a la difusión de sus ideas en la deformación del mensaje de otros. Cómprate una vida si no te gusta la tuya. Los demás no tenemos la culpa.

viernes, enero 30, 2009

... Pero con una palabra tuya...

En los días en que estoy más triste y me apetece animarme, me viene a la memoria un día de mis tiempos de colegio. Debía de ser como en 2º de BUP, si no recuerdo mal, durante una tutoría. En aquella época teníamos un tutor... iluminado, en casi todas las acepciones de la palabra (exceptuando brillantez educacional). Vamos, que era casi un novato cargado de ilusiones pero sin un correcto enfoque de las mismas. Este día en particular estaba especialmente animado cuando nos propuso una dinámica a realizar durante esa hora. La tarea era sencilla: escribir tu nombre en una hoja de papel en blanco y circularla entre los compañeros de clase. Los demás tenían que escribir una cualidad buena sobre ti, o varias, pero de forma breve. Nada de críticas, ni constructivas ni destructivas. El positivismo era el rey y señor del ejercicio que mi tutor tenía en mente.

Anteriormente ya había realizado esta actividad, aunque con mayor fortuna en su ejecución: ambiente más propicio, mayor libertad de movimientos personales, con una cierta privacidad. En cualquier caso hubo dos resultados reseñables. Uno, que había muchas hojas en las que no escribías: generalmente porque no tenías nada bonito que decir sobre esa persona, bien por desconocimiento, bien por odios/resentimientos/envidias... Al menos los que actuaban así podían quedarse con la conciencia tranquila: no eran unos hipócritas. El otro dato que, bien pensado, era obvio que sucediera, consistía en una sospechosa reiteración en cada hoja personal. La gente leía lo que habían escrito los demás y se inspiraba para su comentario. En este caso era claramente una falta de previsión a la hora de llevar esta idea a la práctica. Métodos tan sofisticados como ir doblando la hoja según pasa de mano, habría restringido un poco esa posibilidad.

Sin embargo, de entre toda la gente de la clase, hubo uno original y que llamó mi atención y la de mis amigas. Se trataba de un chico de los de la primera fila. Un empollón, vamos. Su aspecto físico lo condenaba a esa categoría: con gafas, camisa de rayas con jersey oscuro, un ligero encorvamiento de la espalda. Por supuesto, también sacaba buenas notas y estaba loco por los ordenadores: un auténtico friki/nerd/geek/(inserte aquí su apelativo favorito). El caso es que cuando te acercabas a él, resultaba ser un chico bastante simpático. Aunque tímido hasta la extenuación, los comentarios que soltaba de vez en cuando resultaban teñidos de una deliciosa ironía mordaz. "Un cachondo", que decían algunos, medio sorprendidos.
Pues este chico hizo algo curioso en esta dinámica. Eligió una única palabra para definir a cada persona sobre la que escribió. Más tarde descubrí que no había sido la clase entera, sino sólo unos cuantos, los que, según su criterio, se lo merecían. Como supongo que se veía venir, tengo el orgullo de encontrarme entre los elegidos.

Aún recuerdo con exactitud la caligrafía con la que escribió mi breve adjetivo, escrito con pluma y con un ligero matiz antiguo: la primera letra poseía un toque arabesco muy característico. Diver. Para este chico, yo era una tía diver. El hecho de pensar que alguien me podía considerar así, que ésa era la característica que más asociaba con mi persona, me anima considerablemente, incluso ahora, con todo el tiempo que ha transcurrido desde aquel entonces.

No tengo muchos más recuerdos de este chico, no éramos realmente amigos, sólo compañeros de clase, nunca salimos de cañas, ni mantuvimos el contacto tras nuestra marcha del colegio. Pero guardo su adjetivo como oro en paño. Quien sabe, quizás algún día lea esta entrada. Si eso ocurre y se da por aludido, tengo una palabra para él: gracias.

miércoles, enero 28, 2009

Esto no es un simulacro

Bueno, no podía dejar que la críptica entrada anterior se llevara toda vuestra atención (os hablo a vosotras, pelusas del fondo, que nunca habéis perdido la pereza estática que os ata a mí). Según creo, esto no es un simulacro. Parece que voy a volver a retomar mi querido blog. Ahora que la atención que parecía haber desarrollado el Mundo Real (TM) hacia mi persona, se ha desvanecido como lágrimas en la lluvia, parece que puedo volver a asomar la cabecita sin miedo de ser reconocida. De hecho, he decidido que si vuelvo a ser el foco de dispersión de otros, sólo daré explicaciones a quien me apetezca, y que el resto del tiempo emplearé una clave que sólo yo, y los cuatro locos que piensen como yo, entienda. Claro, que a lo mejor hacer un blog público deja de tener sentido. No, tranquilos, no lo voy a convertir en privado, sé que por lo menos hay dos o tres personas a las que no les gustaría. O a una, con eso me vale.

El caso es que necesito escribir. Más por mi cordura mental que por el beneficio que ello podría suponer al resto de la humanidad. Si todas las paranoias que tengo en mi cabeza, luchando por desquiciarme, siguen ahí, sin dejarme desconectar de mí, creo que implosionaré.
Porque estoy segura de que ni para eso llamaría la atención. Loca, pero silenciosa.

He de reconocer que en todo este tiempo no he abandonado este mundillo: Jez, BH, una parte de la tropa de vuestros links y otra parte importante de los míos. Os veía, os leía, pero sin hacerme oir, como a través del cristal en el que los presos tienen sus visitas. Haciendo aquello de lo que huía al crearme este rincón (creyéndome a salvo): mimetizando mi propia vida. Ver y callar, mientras pienso y pienso y pienso y la cabeza me quiere estallar, pero nadie debe verlo, que nadie salga perjudicado, por favor. Nada de caras preocupadas a mi alrededor. Ya tengo bastante con mis películas mentales. Y como a pesar de todo sigo aquí y las pruebas indican que mi pérdida de razón no ha alertado a nadie, sin casi darme cuenta, trato de realizar una misión hercúlea. Estoy cumpliendo mis propósitos de año nuevo. Creedlo o no, voy por el buen camino:
  • Estoy yendo al gimnasio que llevo pagando desde junio del año pasado.
  • Me he apuntado a la autoescuela para sacarme el carnet de conducir, algo que he estado posponiendo desde antes de los 18.
  • Mantengo a mi jefe medianamente feliz, y esto, cualquiera que haga un doctorado con un jefe decente (aunque exigente... y loco, pero eso es otro tema) sabrá que es un mérito en sí mismo.
  • Cocino mi propia comida casi todos los días, con lo que ahorro y me alimento en condiciones. Que ya me vale, cierto.
  • Y he vuelto a escribir aquí.
De todas esas cosas, esta última es por la que de verdad sentía ilusión. Porque leeros sin que sepáis que estoy aquí no es lo mismo. Os echaba de menos. Y echaba de menos recurrir a mi paraíso particular para desahogarme de las locuras de este mundo, las más serias y las que me pierden. Mi lado friki no podía sobrevivir simplemente a base de series en V.O. y alguna visita a webs frikiplanet (® Jezabel). Este es el hogar de mi mente, o de la parte que anda en las nubes, mejor dicho. Así que tenía que volver.

A ver qué tal se me da.

Mmm. Tengo que añadir un par de enlaces a mis blogs de interés. Otro día, otro avance.

El problema de las identidades

Chica quiere a chico. Chico quiere a chica. Pero como estamos en el mundo real, ambas chicas no coinciden.

Y lo que es peor: creo que he creado un monstruo. Porque me encanta tropezar una y otra vez con la misma piedra.

No importa la época de mi vida en la que escriba estas líneas*, pueden invertirse los sexos de los participantes (esta frase suena tan mal... que la voy a dejar; sufrid, seguidores mentelimpia) que el resultado será el mismo. La historia entra en bucle. Y yo con ella. De principio a fin.




* Observo espantada que el borrador es del 14/11/07. No tengo perdón.

domingo, octubre 12, 2008

El pecado de guardar silencio

Hace tiempo, Descalza nos hablaba de un tipo muy curioso: un juez de menores que, aparte de las tareas propias de su cargo, se encargaba de ir dando charlas muy instructivas a padres, educadores y chavales. Emilio Calatayud, que así se llama, también ha escrito un libro (“Reflexiones de un juez de menores”) que incluye un “Decálogo para formar un delincuente”. Si queréis leerlo al completo, visitad la noticia original; para abrir boca, he seleccionado mi top-3:
  1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
  2. Déle todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
  3. Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.

Menudo tipo, con un par. Lo mejor es escucharle en directo: primera y segunda parte (advertencia: 10' cada vídeo). Si nos explicaran así las leyes, otro gallo nos cantaría.

Me llamó la atención el fragmento literario que leyó al final (este link para los impacientes que no quieran escuchar los vídeos largos). Cuando me meto en estas búsquedas, no paro. Y leyendo los comentarios del youtube, descubrí que se trataba de un bello poema de Martin Niemöller llamado First they came... Por lo visto tiene cientos de variantes, pero el significado último sigue en pie. Los problemas de los demás son los tuyos.
La versión que dejo aquí, sin embargo, no es de este pastor luterano. Pertenece a Vladimir Mayakovsky, un poeta ruso que ya escribió lo mismo un par de décadas antes.
La primera noche ellos se acercan y cogen una flor de nuestro jardín,
y no decimos nada...
La segunda noche, ya no se esconden y pisan las flores,
matan nuestro perro y no decimos nada...
Hasta que un día el más frágil de ellos
entra solo en nuestra casa,
nos roba la luna, y conociendo nuestro miedo
nos arranca la voz de la garganta.
Y porque no dijimos nada
...ya no podemos decir nada.

Porque hablar a tiempo, enfrentarse al problema y solucionarlo, nos ahorraría miles de conflictos. Dentro de casa, del trabajo, de la sociedad que nos rodea y la que está más lejos. Decir la palabra justa en el momento adecuado. Ésa es la sabiduría que deberíamos perseguir.

martes, septiembre 09, 2008

3 en 1

Cacharreando por la web se encuentran cosas de lo más curiosas. Casualmente coincide que mis días fructíferos en internet son los de baja productividad laboral, pero mi jefe aún no se ha dado cuenta y seguro que es más feliz así. El caso es que a veces no hace falta dispersarse mucho: hay ciertas páginas que ya han hecho la ronda por ti y te traen sólo lo más fresco y exquisito. Una maravilla para dispersarse con la crème de la crème.

Hoy ha sido uno de esos días. Y curiosamente nadie me puede acusar de no trabajar, porque estoy compilando. Gracias xkcd. Como decía, he hecho pleno en cuanto a datos relevantes y además se da la casualidad de que ya me interesaban de antes. Y no, lo normal es que no sea así. Al menos en mi caso. Una de esas fuentes de saber recopilado es un clásico: el blog de pjorge (sí, ahí, en la columna de la derecha). Visitar su página suele implicar que las próximas horas voy a estar dando vueltas por varios enlaces, y de ahí pasaré a otros, y así sucesivamente hasta que mi sentido de culpabilidad se ponga a aporrearme la cavidad craneal desde el interior. Ains.

El primer lugar que me llamó la atención fue uno que hablaba sobre el 'debate' creacionismo/evolución. Bueno, en realidad dice que eso que plantean con aterradora vehemencia los estadounidenses con poder sobre la educación es un espejismo que esconde lo que hasta el más tonto se olía: que los fundamentalistas se cuelan por cualquier rendija y nunca tienen bastante, y que darles una mano conllevará a que nos la arranquen de cuajo y la devoren entre grandes aspavientos. Vale, en el artículo ("El creacionismo y la teoría de la conspiración") lo explican mucho mejor y más bonito, pero es esencialmente lo que yo he dicho. Y para los que tengan dudas sobre estos temas, el blog del Paleofreak es de obligatoria visita. Sólo ignorad los post sobre dinosaurios de goma. No preguntéis.

No me puedo resistir a dejaros una perla del tipo éste de La revolución naturalista, abrid bien los ojos y grabáos esto en lo más profundo de vuestras circunvoluciones cerebrales:
La educación, por definición, es una responsabilidad de los padres y las autoridades educativas, y son las instituciones -no los mismos estudiantes- quienes deben responsabilizarse por enseñar debates y ciencias auténticas, no pseudociencias y controversias fabricadas.

¿Estamos? Pues eso.

Mi segunda parada (y fonda) ha sido un poco de carambola. Con la inminente puesta en marcha del LHC, mis oxidados e incompletos conocimentos de la física de lo muy pequeño reclamaban ser adecentados. Y he aquí que vi alguien comentando en un post sobre el bosón de Higgs y piqué. Por supuesto, el comentario era de una oligofrénica profunda, perteneciente a esa especie de trolls que pueblan la red a su antojo. Sin embargo, la página donde explicaban esta partícula, el por qué de la ansiedad por encontrarla y muchas cosas más, era soberbia. Apuntad el Tamiz para futuras referencias. Si mis profesores en la carrera se molestaran en darnos introducciones de este tipo... Me ha gustado especialmente el párrafo final, porque ilustra una realidad del mundo científico que el público general ignora:
Así que puede que la noticia de la detección de esta partícula tan fascinante no sea inmediata, sino que es posible que se anuncien observaciones compatibles con ella, que los científicos vayan calculando probabilidades y combinaciones y, poco a poco, la comunidad científica se vaya convenciendo de que se ha “visto” un bosón de Higgs. También es enteramente posible que no se vea absolutamente nada, que los patrones de partículas producidas en el LHC sean completamente incompatibles con la teoría de Higgs y que haya que buscar otras alternativas (hay físicos que no creen que el campo de Higgs exista). Muy probablemente lo sepamos, en uno u otro sentido, en unos cuantos años.

Sí, niños y niñas, los científicos no sólo no sabemos nada, sino que además disfrutamos con el fracaso porque implica que podemos volver a empezar. ¿Qué mejor juego que el que nunca tiene fin?

Y como no hay dos sin tres, ahí va mi último descubrimiento. Lo he dejado para el final por varios motivos: no es tan sesudo como los otros, probablemente mucha gente ya lo sepa y no despierte interés y, seamos realistas, con lo largo que es éste post, la probabilidad de que alguien se lo lea hasta el final (sin pausa para el baño/café/cigarro) es entre cero y ninguna. Pues nada, que los de Google han sacado un navegador nuevo, que se llama Google Chrome. Muy bien, friki, estaréis pensando, tanta preparación para esto. Pues sí, pero no sabéis el detalle realmente friki del asunto. Se da a conocer el producto ¡¡¡a través de un comic!!! Es una idea genial, no sólo en sí misma, sino porque según acabas de leer (las 38 páginas) te entran unas ganas irrefrenables de probarlo. Y con toda la polémica que han creado, la publicidad está garantizada. Si es que esta gente nos tiene en el bote. ¿Qué decís de dominar el mundo? Je, se os han adelantado.

sábado, mayo 24, 2008

Así al azar

Acabo de venir del cine de ver Iron Man. Y mooola. Me encanta ir a ver una película y que me den exactamente lo que busco. Aunque con Robert Downey Jr. ya tenía suficiente, la verdad.

Me váis a perdonar que ahora vuelque aquí un poquito de esa Iraaa que me asalta a veces. A saber: que a veces desearía llevar un hacha al cine y rebanar las cabezas de los de delante. Que empieza a aparecer una constante en mi vida consistente en dejarme tirada, con la que no acabo de estar de acuerdo. Que odio depender de mi trabajo para todos los aspectos de mi vida.

Y ahora que me siento mucho mejor, decir que he descubierto por ahí que a Joss Whedon le han dejado lanzar otra serie, a finales de año, en la Fox. ¿Le dejarán terminarla? Dollhouse, recordad. Quénervios,oyes.

sábado, mayo 10, 2008

El retonno de la Artista

En los inicios de este blog, existían dos niñas ilusionadas. Una de ellas pasaba más tiempo dentro de su mundo imaginario y navegando por la red de redes que en contacto con la realidad. La otra también poseía un gran mundo interior, y lo plasmaba en infinitos cuadernos de bocetos. Ambas conectaban a la perfección: vivían en un mundo donde reinos soñados en las nubes, niños-lobo, duendes orejudos y miles de seres mágicos y atemporales eran sólo una pequeña pero representativa parte.

Los proyectos que iniciaban, quizá debido a este caracter etéreo, no solían pasar de las primeras etapas de desarrollo. Así, cuentos de ficción permanecen a la espera de un verdadero argumento que los lance, grandes sagas cómicas esquivan una y otra vez el necesario final y... este blog quedó un poco huérfano.

Pero, en ocasiones, cuando los planetas realizan un giro aparentemente casual alrededor de sus fuentes de luz y calor, una sensación de indescriptible felicidad inunda el aire que las rodea. Una idea se completa con éxito y... Sai vuelve al blog que Crystal ha mantenido en su ausencia.

Motero

La niña pródiga vuelve periódicamente. Y lo hará de nuevo, me lo ha prometido. Sin embargo, esta vez he tomado mis propias medidas para asegurarme de que sea cierto. Tengo dos rehenes...

martes, mayo 06, 2008

Palabras encadenadas, palabras que encadenan

Había una vez un hombre que se comía las palabras. No sabía desde cuando le ocurría, pero le preocupaba cómo se había agravado de un tiempo a esta parte. Un día, tratando de explicar su problema, dijo “azúcar”. Y el café le supo amargo. Desesperado, trató de apelar a la “amistad”. Y se quedó solo.

Anduvo un tiempo así, evitando decir aquello que más le gustaba, sin nombrar aquellos a los que más quería, triste, furioso, temeroso de quedarse sin palabras para siempre.

Finalmente, paseando entre los árboles de un parque abandonado, respiró y se tranquilizó. Sin darse cuenta, dijo en voz alta “silencio”. Y se curó.

viernes, marzo 28, 2008

S de Serpiente

... O "Qué lástima que 'verde' no empiece también por s".
Aviso de que este post contiene un número indecente de SPOILERS sobre el último libro de la saga de Harry Potter. Aunque si aún no te lo has leído (y te precias de ser un fan, claro), te mereces que te lo destripen. ¡Que ya ha pasado más de un mes! Y desde la V.O. ni te cuento...


[Escena típicamente inglesa, a la hora del té. Todos sabéis a qué me refiero. Ahora tratad de no poneros nerviosos mientras nos acercamos a cotillear una conversación entre Alan Rickman y J. K. Rowling]
A.R. Estoy seguro de que este personaje esconde algo más de lo que un niño de once años es capaz de transmitir, ¿me equivoco?
[Sonrisa ladina de J.K.R. sobre el borde de su taza humeante]
A.R. Bueno, me temo que para llevar a cabo una correcta interpretación, necesitaré conocer el transfondo de su historia y ponerlo en perspectiva.
[Con esa voz que gasta, ¿quién se le resiste? Ella tampoco, así que inclinada hacia delante, presa de una leve excitación ante la oportunidad de desvelar un secreto prohibido, comienza su relato.
J.K.R. Un poco de información no hará daño a nadie, ¿no?
[Y por escuchar los siguientes minutos de esta conversación, muchos fans habrían matado hace un par de años.]

Obviamente este relato es totalmente ficticio, por mucho que le pongamos la etiqueta "Basado en hechos reales", pero me hace gracia imaginármelos así. ¿Qué pasa? Es mi cabeza, recreo las escenas que me apetecen. Está bien, si queréis saber toda la verdad de 'a santo de qué' viene todo esto, tendréis que seguir leyendo.


A todos aquellos que se pavonean ahora por ahí diciendo:
¿Lo véis? Tenía razón: Snape era bueno.

Leed atentos estas palabras: os equivocáis.

A todos aquellos que con rostro ceñudo murmuran por las esquinas:
Pues... pues... ¡a mí no me lía! Snape era malo.

Leed con cuidado y sin tropezaros: estáis muy confundidos.

Porque Severus Snape no era ni más ni menos que un ser humano (de un relato de ficción, pero eso no viene al caso). Uno capaz de despertar intensas pasiones en bandos opuestos, es cierto. Pero lo que realmente tenía de especial era que su personaje ha sido uno de los más desarrollados en esta saga potteriana. Poseía una compleja personalidad, desvelada con cuentagotas con el pasar de los libros, y sobre todo, al aumentar las miras del horizonte de Harry Potter, que es, a fin de cuentas, el cristal a través del cual se nos muestra este mundo.
Así, vamos descubriendo que Snape no es un murciélago que vive para torturar a sus alumnos; sino que vive torturado por sus acciones pasadas y paga su mal humor con quien puede y tiene a mano. Que no es un hombre frío y sin escrúpulos, capaz de matar sin pestañear; sino que muere un poco cada día recordando un amor que perdió hace muchos años.
Aunque esto es tan cierto así como si lo lees invirtiendo el orden de las frases. La verdad sobre Snape es que era un profesor duro, un alma atormentada, un asesino despiadado y un amante que agonizaba con el recuerdo de lo que una vez fue. Puede serlo todo a un tiempo por la sencilla razón de que vive, piensa y siente. Es más real que esos simplistas que tratan de clasificarle en 'bueno' o 'malo'. Porque el mundo, como ya nos advertía J.K.R. mediante el personaje de Sirius, no se divide en buenos y mortífagos. Y la saga de H.P. está plagada de ejemplos.

A la gente que no entiende cómo adultos hechos y derechos disfrutan leyendo sobre un mundo mágico les digo que no han entendido nada. Esto que leemos no es un mundo mágico totalmente imaginario. Es un cuento. Y como tal trata de abrirnos los ojos al mundo real usando un arma tan sugestionable como la imaginación.
Dejando a un lado los movimientos de varita, las escobas voladoras y los calderos borboteantes, los siete libros de H.P. nos cuentan qué tenemos a nuestro alrededor. Nos hablan del mundo al que debemos enfrentarnos cada día y de lo que podemos encontrar en él si nos fijamos bien. Entre otras cosas, nos encontraremos con personas, la mayoría tan complejas como nuestro querido/odiado Snape. Y nos advierten del peligro de los prejuicios. Decir que alguien es 'bueno' o 'malo' acaba convirtiéndose en algo absurdo y carente de sentido. Es probable que necesitemos algo de perspectiva para enfocar correctamente.


Ya para otro día dejo el comentario acerca de la Gran Pregunta con la que nos acosan a los que hemos leído el séptimo libro: "¿Al final Harry muere o no?". Malditos vagos ignorantes. Me dan ganas de contestarles con un estupendo SPOILER y decirles "sí y no", pero entonces me vería sometida a un interrogatorio sin fin y totalmente infructuoso.
Me encanta porque cuando la Iraaa me posee, me inspira maravillas.

jueves, febrero 07, 2008

El Mal es un Abstracto

Últimamente he estado recopilando películas viejas, de esas que siempre dices "un día tengo que verla". La última ha sido El Pez Gordo, fantástica película de actores (Kevin Spacey y Danny DeVito) y diálogos, donde aparece el monólogo que se adaptó para aquel video clip sobre el protector solar. Las dos que vi antes de ésta eran de Kevin Smith: Clerks y Dogma. Una fue la consecuencia inevitable de la otra: después de conocer a Jay y a Bob el Silencioso, siempre quedan ganas de más. Esperando a que el elefantito me permitiera ver Dogma al completo, trasteé por el youtube en busca de un adelanto. Y encontré esta escena eliminada, que por algún extraño motivo no sale con el audio completo ni siquiera en la Edición Especial en DVD (que sí, que lo dicen ahí). Francamente no lo entiendo, porque pierde toda la gracia escucharla de otra forma. Pero como internet está lleno de servicios públicos desinteresados, un usuario cualquiera puede encontrar la forma de saciar apetitos intelectuales que no sabía que poseía; por ejemplo, gracias a estos amables caballeros que colgaron el siguiente vídeo.



Para los que se pierdan en los matices del idioma anglosajón, alguien se ha molestado en transcribir los diálogos de la secuencia completa. Hélos aquí:

- Human, have you ever been to Hell? I think not. Did you know that once Hell was nothing more than the absence of God? And if you'd ever been in His presence then you'd realize that's punishment enough. But then, your kind came along and made it so much worse.

- Humans aren't capable of one hundredth the evil a shitbag demon like you is.

- Evil is an abstract!! It's a human construct! But true to his irresponsible nature, Man won't own up to being its engineer, so he blames his dark deeds on my ilk. But it's not enough to shadow his own existence, no. He turned Hell into a suffering pit. And why? Because it is beyond your abilities to simply make personal recompense for the sins you commit. No, you choose rather to create a psycho-drama, and dwell in a false belief that God could never forgive your grievous offences.

So you bring your guilt and your inner decay with you to Hell where the horrid imaginations of so many gluttons for punishment gave birth to the sickness that has infected the Abyss since the first one of your kind arrived there begging to be punished. And in doing so they transformed the cold and solitude to pain and misery. I’ve spent eons privy to the flames - inhaling the decay - hearing the wail of the damned. I know what affect such horrors have on the delicate psyche of an angelic being!

I'd rather not exist than go back to that.

Y para los que directamente nunca gozaron del privilegio del don de lenguas, pero les ha picado la curiosidad, les ofrezco mi libre interpretación/traducción. De nada:

- Humano, ¿has estado en el Infierno? No creo. ¿Sabías que hubo un tiempo en que el Infierno era simplemente la ausencia de Dios? Y si hubieras estado alguna vez en Su presencia, te darías cuenta de que eso es suficiente castigo. Pero entonces vinieron los de tu especie y lo empeoraron todo.

- Los humanos no son capaces de la centésima parte de maldad a la que llega un demonio-come-mierda como tú.

- ¡¡El Mal es un abstracto!! ¡Es un constructo humano! Pero para ser fiel a su naturaleza irresponsable, el Hombre no se confiesa su diseñador, y por ello culpa de sus oscuras hazañas a los de mi clase. Pero no es suficiente con ensombrecer su propia existencia, no. Transformó el Infierno en un foso de sufrimiento. ¿Y por qué? Porque está más allá de vuestras capacidades la simple recompensa personal por los pecados cometidos. No, preferisteis elegir un psicodrama, y obsesionaros con la falsa creencia de que Dios nunca podría perdonaros por vuestras graves ofensas.

Así que trajisteis vuestra culpa y vuestra podredumbre con vosotros al Infierno, donde la horrísona imaginación de tantos seres ansiosos por recibir castigo dio lugar a la enfermedad que ha infectado el Abismo desde que llegó el primero de los de tu especie, suplicando ser castigado. Y haciéndolo, transformaron el frío y la soledad en dolor y desgracia. Me he pasado eones a merced de las llamas, inhalando la descomposición, escuchando el lamento de los malditos. ¡Sabes el efecto que semejantes horrores tienen en la delicada psique de un ser angelical!

Preferiría no existir antes que volver a eso.



Si a estas alturas me sigue alguien, recompensaré su dedicación explicando el motivo de mi detallada y metódica investigación de lo que, a fin de cuentas, es una simple escena suprimida de una película, por lo demás genial en todos los aspectos, con un sentido del humor cínico, inocente, inteligente y barriobajero que me ha encantado de principio a fin. Resulta que esta escena está basada, en parte, en el discurso que dedica Lucifer al Rey del Sueño, Morfeo, en la indescriptible e imprescindible novela gráfica seriada de Neil Gaiman, The Sandman. En concreto aparece en "Season of Mists" (según un amable comentarista del fragmento del vídeo), publicado en 1991. En efecto, si uno se fija en los créditos finales de Dogma, aparece Neil Gaiman entre los personajes agasajados con los agradecimientos.

Como decía una amiga mía que probablemente esté leyendo esto, empezar algo nuevo es atrayente e interesante; pero terminarlo, cerrar el círculo, es mucho más satisfactorio. Que después de este ciclo cinéfilo aparezca Neil Gaiman, de la misma forma que está presente en mi mesilla de noche a través de Stardust, me reconforta. Y me provoca una sonrisa que durará hasta mi encuentro con el Dador de Forma.

domingo, diciembre 30, 2007

Perdida

No pertenezco aquí ni allí. Fuera de lugar. Sin regresar, por no haber salido. Sin estar, por seguir en camino.

Cambio. Es algo más que un corte de pelo. Más que cerrar los ojos en una casa y abrirlos en otra.

Para viajar, no sólo basta el cuerpo. La mente, el espíritu, ha de permanecer todo unido. Recupera todas tus partículas, la teletransportación deja secuelas.



Sólo es sábado por la noche, pero por mí el mundo podría acabarse ahí fuera.

martes, diciembre 11, 2007

¡No mires ahora!

Acabo de ver el que, para mí, es el mejor trailer de una película de terror de la historia. Se trata de [REC], la película española que por lo visto está arrasando ahora en taquillas. No es que se me haya pasado ni remotamente la idea de ir a verla. Los que me conocen saben que no me gustan nada las pelis de miedo-susto-asco-y derivados (lo paso tan mal, que no me compensa). Pero creo que este vídeo, que no muestra ni una sola escena del film al que hace promoción, contiene exactamente aquello que cualquiera que disfrute del género busca: la promesa de un chute constante de adrenalina, y de que saldrá temblando y liberado del cine. Mirad sus caras, por favor, si me entra pánico sólo de pensar en ver las escenas que ellos (semi)contemplan.


Vía Scifiworld

domingo, diciembre 09, 2007

miércoles, noviembre 21, 2007

Condicionamiento sectario

Hace un tiempo estuve en el Tibidabo, aprovechando la visita de mi amiga Elena. Teníamos un día guiri total, así que subimos en tranvía y funicular, disfrutando del paisaje (y pagando una pasta por ello). Tras las fotos panorámicas de rigor, decidimos dar una vuelta por los alrededores antes de entrar al parque de atracciones. Ante nuestros ojos se elevaba, autoritario, el templo del Sagrado Corazón. Con el espíritu ansioso de los niños pequeños, "¡subamos más alto!", nos decidimos a echar un vistazo. No es que fuera gran cosa, ya desde fuera no prometía mucho, y por dentro decepcionaba más. Ya no se hacen iglesias o catedrales como las de antes...

Justo cuando íbamos a salir por la puerta, llamó nuestra atención una serie de panfletillos sobre una mesa. La primera que vi, fue una cuartilla con una viñeta:
Arreglando el mundo
Pincha en la imagen para verla más grande
Me pareció tan tierna, que decidí llevármela. Me giré para mostrársela a mi amiga y entonces me di cuenta de que estaba petrificada. Sin palabras, me enseñó la siguiente viñeta del montón:
Desarreglando el mundo
Clicka... at your own risk
Horrorizada, me uní a su shock. No podía ser cierto. Aquello no estaba ocurriendo. Elena consiguió salir del aturdimiento y trataba de encontrar palabras para nuestra indignación creciente.
- Pues qué curioso, si cambias la palabra 'gays' por 'curas', es lo mismo.
Pero no había nada que compensara aquello. Con decisión casi masoquista, nos lanzamos a rebuscar entre el resto de papelajos, a ver si realmente era una excepción o la norma. Por lo visto, aquello era un refugio sectario. Con la siguiente hoja, mi ira alcanzó cotas indescriptibles:
El niño ateoEl niño ateo II
Para leer toda la historia, pincha arriba
Para quienes no quieran sufrir una apoplejía leyéndolo, resumo: un niño está desconsolado ante la idea de la muerte y su padre, ateo, trata de consolarle. Al final, al niño se le pasa y es el padre el desconsolado.

No puedo evitar rescatar unas cuantas perlas del texto. Todo empieza como una conversación normal. Explicarle a un niño un concepto abstracto siempre es complicado. Pero rápidamente el lector es conducido a una espiral de despropósitos. Ante la pregunta del niño "¿Dónde estaré yo?", el padre piensa:
En el cielo, está a punto de decir de pronto, al borde de renunciar a sus principios educativos y laicos [...] y siente envidia de los que son capaces de creer.

Aunque finalmente opta por responder con "algo así como la teoría de la reencarnación". Algo así. Lo único que consigue es que el niño se espante aún más ante la idea de convertirse en árbol o pájaro. A estas alturas "el padre está echo polvo" y a mí me entran ganas de llorar con el siguiente argumento. Porque, atención, el padre empieza a hablar de ¡¡física cuántica!! El horror, el horror.
Hay una cosa que es la física cuántica, que dice que a lo mejor, ahora, tú y yo estamos aquí y en millones de sitios a la vez, y que este segundo que está pasando no está pasando, o está pasando infinitas veces, en el universo, o algo así, ¿entiendes?

Punto en el que el niño pregunta con curiosidad "¿Eso es científico?" ¡¡No y tres mil veces no!! ¿Pero quién puede concebir tal sarta de estupideces seguidas? Al parecer, la autora del texto, que nos aseguran que es una actriz a pie de página, y que nunca se ha pasado por la Wikipedia, por si es El Maligno, seguramente. Lo peor es que insiste:
Bueno, sí, y viene a decir algo así como que esto es real sólo porque a nosotros nos lo parece, y entonces podemos pensar que también la muerte sólo es real porque a nosotros nos da esa sensación, o algo así.

Se ha equivocado de película. Eso es en Matrix.

La última frase es casi la única que no es una falacia de todo el relato:
Lo que el niño aún no sabe, piensa, es que todo es incompleto.


En fin, que es como para empapelar con esto a su autora y quemarla viva. Por lo menos.

domingo, noviembre 18, 2007

Soy una burbuja

De pequeña veía y disfrutaba de las películas de Walt Disney, como casi todos los niños en aquella época. Mi preferida era La Sirenita. Creía que algún día podría cantar como ella. Luego crecí y descubrí que eso no iba a ocurrir. Cosas que tiene hacerse mayor (aunque sea un poco).

Ayer me vino a la mente una escena de la película, hacia el final, en la que la gaviota trataba de advertir de un peligro a la sirenita. Resulta que la malvada bruja del cuento estaba a punto de casarse con el bello príncipe, mediante sutiles embrujos que, sin embargo, no podían engañar al reflejo que mostraba su espejo. En su excitación, a la gaviota se le trababa la lengua:
- ¡He visto a la burbuja en el espejo!
A mí siempre me parecía que la siguiente frase, ésa en la que se destrababa y repetía el mensaje correctamente no era necesaria. ¡Cualquier niño lo hubiera entendido! Pero claro, qué sabría yo, si era un mico...

Princesas de cuento: Ariel

Esta imagen la obtuve de aquí, via el blog de Hanami; gracias a ello, tuve la oportunidad de recordar a las princesas de mi infancia. Lástima que ya no pueda mirarlas igual. Y digo lástima porque me parece que debía ser muy feliz, aferrada a mi esperanza de 'algún día...'. Aunque quizás no fuera así. Tiendo a embellecer mis recuerdos. ¿Y por qué no puedo mirarlas igual? Porque soñar con ser princesa es desear una vida triste. Supongo que es cierto. En los cuentos nunca te explican cómo es la vida después de encontrar al príncipe. Es más, ni siquiera te cuentan cómo es realmente el príncipe. Y las princesas de estos cuentos arrastran serios traumas consigo, eso no puede olvidarse por muy emotiva que sea la boda. Pero lo que realmente me preocupa del artículo es haberme reconocido en unas cuantas frases. No diré cuales para no completar mi humillación. Seguro que no es bueno ;)

domingo, noviembre 11, 2007

Máster del Universo

Ya soy niña masterizada :)

Que se prepare el mundo, porque voy...

Los masters del Universo
Clicka para ver más grande, si quieres.





PD: ¿Qué tal lo hago, Maligna Maestra?