miércoles, noviembre 21, 2007

Condicionamiento sectario

Hace un tiempo estuve en el Tibidabo, aprovechando la visita de mi amiga Elena. Teníamos un día guiri total, así que subimos en tranvía y funicular, disfrutando del paisaje (y pagando una pasta por ello). Tras las fotos panorámicas de rigor, decidimos dar una vuelta por los alrededores antes de entrar al parque de atracciones. Ante nuestros ojos se elevaba, autoritario, el templo del Sagrado Corazón. Con el espíritu ansioso de los niños pequeños, "¡subamos más alto!", nos decidimos a echar un vistazo. No es que fuera gran cosa, ya desde fuera no prometía mucho, y por dentro decepcionaba más. Ya no se hacen iglesias o catedrales como las de antes...

Justo cuando íbamos a salir por la puerta, llamó nuestra atención una serie de panfletillos sobre una mesa. La primera que vi, fue una cuartilla con una viñeta:
Arreglando el mundo
Pincha en la imagen para verla más grande
Me pareció tan tierna, que decidí llevármela. Me giré para mostrársela a mi amiga y entonces me di cuenta de que estaba petrificada. Sin palabras, me enseñó la siguiente viñeta del montón:
Desarreglando el mundo
Clicka... at your own risk
Horrorizada, me uní a su shock. No podía ser cierto. Aquello no estaba ocurriendo. Elena consiguió salir del aturdimiento y trataba de encontrar palabras para nuestra indignación creciente.
- Pues qué curioso, si cambias la palabra 'gays' por 'curas', es lo mismo.
Pero no había nada que compensara aquello. Con decisión casi masoquista, nos lanzamos a rebuscar entre el resto de papelajos, a ver si realmente era una excepción o la norma. Por lo visto, aquello era un refugio sectario. Con la siguiente hoja, mi ira alcanzó cotas indescriptibles:
El niño ateoEl niño ateo II
Para leer toda la historia, pincha arriba
Para quienes no quieran sufrir una apoplejía leyéndolo, resumo: un niño está desconsolado ante la idea de la muerte y su padre, ateo, trata de consolarle. Al final, al niño se le pasa y es el padre el desconsolado.

No puedo evitar rescatar unas cuantas perlas del texto. Todo empieza como una conversación normal. Explicarle a un niño un concepto abstracto siempre es complicado. Pero rápidamente el lector es conducido a una espiral de despropósitos. Ante la pregunta del niño "¿Dónde estaré yo?", el padre piensa:
En el cielo, está a punto de decir de pronto, al borde de renunciar a sus principios educativos y laicos [...] y siente envidia de los que son capaces de creer.

Aunque finalmente opta por responder con "algo así como la teoría de la reencarnación". Algo así. Lo único que consigue es que el niño se espante aún más ante la idea de convertirse en árbol o pájaro. A estas alturas "el padre está echo polvo" y a mí me entran ganas de llorar con el siguiente argumento. Porque, atención, el padre empieza a hablar de ¡¡física cuántica!! El horror, el horror.
Hay una cosa que es la física cuántica, que dice que a lo mejor, ahora, tú y yo estamos aquí y en millones de sitios a la vez, y que este segundo que está pasando no está pasando, o está pasando infinitas veces, en el universo, o algo así, ¿entiendes?

Punto en el que el niño pregunta con curiosidad "¿Eso es científico?" ¡¡No y tres mil veces no!! ¿Pero quién puede concebir tal sarta de estupideces seguidas? Al parecer, la autora del texto, que nos aseguran que es una actriz a pie de página, y que nunca se ha pasado por la Wikipedia, por si es El Maligno, seguramente. Lo peor es que insiste:
Bueno, sí, y viene a decir algo así como que esto es real sólo porque a nosotros nos lo parece, y entonces podemos pensar que también la muerte sólo es real porque a nosotros nos da esa sensación, o algo así.

Se ha equivocado de película. Eso es en Matrix.

La última frase es casi la única que no es una falacia de todo el relato:
Lo que el niño aún no sabe, piensa, es que todo es incompleto.


En fin, que es como para empapelar con esto a su autora y quemarla viva. Por lo menos.

domingo, noviembre 18, 2007

Soy una burbuja

De pequeña veía y disfrutaba de las películas de Walt Disney, como casi todos los niños en aquella época. Mi preferida era La Sirenita. Creía que algún día podría cantar como ella. Luego crecí y descubrí que eso no iba a ocurrir. Cosas que tiene hacerse mayor (aunque sea un poco).

Ayer me vino a la mente una escena de la película, hacia el final, en la que la gaviota trataba de advertir de un peligro a la sirenita. Resulta que la malvada bruja del cuento estaba a punto de casarse con el bello príncipe, mediante sutiles embrujos que, sin embargo, no podían engañar al reflejo que mostraba su espejo. En su excitación, a la gaviota se le trababa la lengua:
- ¡He visto a la burbuja en el espejo!
A mí siempre me parecía que la siguiente frase, ésa en la que se destrababa y repetía el mensaje correctamente no era necesaria. ¡Cualquier niño lo hubiera entendido! Pero claro, qué sabría yo, si era un mico...

Princesas de cuento: Ariel

Esta imagen la obtuve de aquí, via el blog de Hanami; gracias a ello, tuve la oportunidad de recordar a las princesas de mi infancia. Lástima que ya no pueda mirarlas igual. Y digo lástima porque me parece que debía ser muy feliz, aferrada a mi esperanza de 'algún día...'. Aunque quizás no fuera así. Tiendo a embellecer mis recuerdos. ¿Y por qué no puedo mirarlas igual? Porque soñar con ser princesa es desear una vida triste. Supongo que es cierto. En los cuentos nunca te explican cómo es la vida después de encontrar al príncipe. Es más, ni siquiera te cuentan cómo es realmente el príncipe. Y las princesas de estos cuentos arrastran serios traumas consigo, eso no puede olvidarse por muy emotiva que sea la boda. Pero lo que realmente me preocupa del artículo es haberme reconocido en unas cuantas frases. No diré cuales para no completar mi humillación. Seguro que no es bueno ;)

domingo, noviembre 11, 2007

Máster del Universo

Ya soy niña masterizada :)

Que se prepare el mundo, porque voy...

Los masters del Universo
Clicka para ver más grande, si quieres.





PD: ¿Qué tal lo hago, Maligna Maestra?

lunes, noviembre 05, 2007

Busca el hamiltoniano oculto

No lo he podido evitar, ha sido pensar en una canción friki y me he acordado de este vídeo:



Si Prin Lalá tiene la canción 'La tristeza de un electrón', "Weird Al" Yankovic tiene 'White & Nerdy'. Es una parodia de otro vídeo, como la mayoría de las que tiene este tipo circulando en Youtube, pero con el aliciente de poseer un momento friki sólo apto para físicos (y algún ingeniero despistado).

Os dejo un link a la letra de ambas, para vuestro disfrute personal completo. De nada.



Actualización 9/11/07: Una de las primeras veces que vi este vídeo, recuerdo haber pasado a cámara lenta para encontrar el momento en el que aparece la carta del Trivial Pursuit. No sé si es casualidad, o está pensado con ese propósito, pero se puede leer perfectamente:
Geography: In what city is the largest ball of twine built by one man?
Entertainment: What's the deal with Lindsey Lohan? I mean, seriously?
History: F.D.R. - was he taking in?
Arts & Literature: On what page does Harry Potter die in the next book?
Science & Nature: What is the melting point of a gorilla's head?
Sports & Leisure: How many Wicket Men are there on a 43-Man Squamish team?

Yo pensaba que el grado de frikismo ya no podía superarse de ninguna forma, hasta que encontré el análisis de la Wikipedia. Y no sólo explican las referencias. Advierten de que la ecuación de Schrödinger está mal escrita... ¡y no me había dado cuenta!

Un sinsentido consentido*

Odio que me hagan perder el tiempo. Especialmente cuando realizo una actividad para perder el tiempo. Ya, no tiene sentido, pero de ahí el título del post.

Este sábado he visto tres películas muy malas; de hecho, parecían competir por ser cada vez más malas. La segunda de ellas, cuyo nombre, loados sean los cielos, he olvidado, tenía un final... Cómo explicarlo. Digamos que unos cinco minutos antes de que aparecieran los créditos finales, se descubre que lo que ha ocurrido en la mayor parte de la película es un sueño del protagonista. Oh, bien. Es un recurso que apenas han explotado miles de películas antes que ésta. Al parecer a los guionistas (o quienes quiera que sean) nunca les han explicado que cuando cuentas el mismo chiste tantas veces, acaba por no tener gracia. Sobre todo si lo haces mal. Intentaban utilizar como toque original el hecho de que el argumento se fuera volviendo tan irreal que el propio espectador dedujera la verdad por sí mismo. Disfruto de películas absurdas como la que más, pero esto era un despróposito detrás de otro. Llega un momento en que te preguntas ¿qué demonios está pasando? y ¿por qué debería importarme? En ese instante es cuando te das cuenta de que has perdido tu valioso tiempo de ocio en algo francamente estúpido.

Tan estúpido como para decir que la película de Heidi es lo mejor que vi en toda la tarde. Las regresiones a la infancia son terribles.



(*) Mi pequeño homenaje a Prin lalá. Por haber sacado un disco con canciones frikis. Porque el título quedaba muy molón. Y porque me da la gana. Sobre todo por lo último.

domingo, octubre 21, 2007

Una piel y muchas vidas

Gente con números sobre sus cabezas. Números en color rojo marcador, continuamente cambiando, con cada segundo. Muestran los segundos de una vida. Una cuenta atrás. Imágenes fragmentadas de lo que probablemente sea un videoclip... que enlazaré por aquí en cuanto lo recuerde*.

Gente con burbujas que les rodean. Es su espacio vital. Las personas se sienten incómodas en los ascensores porque las burbujas les oprimen sin misericordia. Esta imagen es suma de muchas fuentes, algunas serán tiras cómicas, casi imposibles de recuperar; otras simples charlas de algún psicoanalista al azar.

En la última imagen, hay gente con otro tipo de atrezzo. Membranas extensibles. Algunas veces engloban a otras personas en ellas, otras rodean incluso edificios o lugares enteros. Las menos, captan momentos. Aunque también las hay como una segunda piel, y estas sólo contienen a su creador. Se trata del ambiente. "Estoy en mi ambiente" cuando no me preocupo de hasta dónde llegan los límites de mi capa protectora. Y "no estoy en mi ambiente" o "estoy fuera de él" cuando la membrana se desploma y se vuelve mi escudo frente al mundo, sólo que para el mundo no sirve un escudo, sino una armadura completa. Así que de nada sirve si no es recipiente de más de uno. Cuando es la vasija que guarda y aguarda vidas, entonces es cuando se vuelve transparente. Casi desaparece. Pero no lo hace porque es la que nos permite sonreír, tirando de las cuerdas que estiran nuestra sonrisa cada día. Nos hace responder que estamos bien cuando nos preguntan '¿Qué tal?'

Estoy probando a correr en contra del viento, para ver si se estira como una cometa y se abre para abrigar al mundo que me rodea, tan nuevo y... diferente. ¿Que cómo va mi experimento? Pues tengo que correr más rápido.



*Actualización 15/11/07: ¡lo encontré! Es el videoclip de la canción "Savin' me", de Nickleback, puede que el enlace a Youtube se pierda por motivos legales, pero Google nunca falla ;)

jueves, octubre 18, 2007

Joss Whedon is my Master now

Entre unas cosas y otras, tengo esto francamente abandonado. Pero las ideas me asaltan y ya no puedo esquivarlas, así que trataré de hacerlas salir de mi cabeza de la forma más civilizada posible.

Hoy me he dado cuenta de un error terrible: nunca he hablado aquí de Firefly. ¿Cómo voy a captar adeptos para una buena causa si no hay una nota aclaratoria como introducción? Espera un minuto. No es posible. ¿Nunca habéis oído hablar de esta serie? ¡Pero si es de Joss Whedon! De ese tampoco. Ehm... Bueno, el de las series Buffy cazavampiros y Angel... No, a mí los vampiros y tal no me entusiasman demasiado. Es igual. Si hasta hicieron una peli hace un par de años, Serenity. Ya, comprendo, no se puede estar en todo, claro.

Firefly es La Serie. La mejor serie de ciencia-ficción de todos los tiempos. Y la prueba irrefutable es que la cancelaron en televisión, como hacen con todas las grandes series, tras desesperar a sus seguidores con cambios de horario dantescos. Seguro que esta situación os es familiar. Lo cierto es que, una vez cancelada la serie por los alegres chicos de la Fox, arrasó en formato DVD. Los mayores fans de la serie, autoproclamados Browncoats, mantuvieron viva la llama y sus esfuerzos se vieron recompensados por el estreno de la película (con un comic-book de enlace entre la primera temporada y la peli en sí). Y ahora, embriagados por el éxito, reclaman una segunda temporada. ¿Quién soy yo para negarles el capricho?

Me encantaría poder contagiaros de mi entusiasmo, con una bella disertación acerca de las maravillosas perlas de las que está repleta Firefly. Embrujaros con una descripción del envidiable reparto, más familia que grupo de actores. Deslumbraros a través de mis palabras con los increíbles efectos especiales. Dejaros boquiabiertos con los giros e impagables diálogos del argumento. (¡Joss Whedon, te queremos!)

El caso es que no lo haré. Yo caí en la tentación gracias a Pjorge, y lo que en su momento leí, no puede compararse con las delicias que paladeé viendo la propia serie. Dado que, obviamente, nunca llegó a España, comprarse la versión oficial ahora mismo no tendría ningún sentido. Ya lo haréis luego, creedme. De momento, seguro que algún simpático poseedor de una carpeta compartida vía p2p os puede ayudar a verla con subtítulos. Va, no seáis vagos, que tampoco es tan terrible. De verdad que compensa. Luego la película sí que la tenéis doblada. Pero para entonces ya no querréis verla así, sino que la exigiréis en V.O. Cuando acabéis con el proceso y os hayáis convertido, venir a contarme vuestra experiencia. El placer en compañía se difruta el doble.

lunes, septiembre 24, 2007

Mírame fijamente a los ojos

¿Quién no se ha sentido observado alguna vez, sin motivo aparente? Es ese picor imaginario en la nuca, que te obliga a volverte cada cinco segundos cuando caminas por un callejón siniestro (¡me siguen!). O ese miedo de pensar que tu jefe sepa cómo pierdes el tiempo, incluso cuando es imposible que nadie te vea (¿habrá cámaras?). O la sensación, al ir en cualquier transporte público, de que tu compañero de enfrente te miraba fijamente hasta que has levantado la cabeza (¿qué queréis de mí? ¡dejadme!).

Pues bien, hace un par de semanas, mientras calentaba la comida en el microondas del departamento, oí cuchicheos y risas a mis espaldas. Ya estás paranoica, pensé. Pero resulta que detrás mío estaban dos de mis compañeros intercambiando miradas cómplices. Ligeramente mosqueada, aunque aliviada al conservar mi cordura, pregunté por el chiste.

- Esa bolsa que llevas, la de la comida. Es... un poco provocativa, ¿no?

Mírame...

La verdad es que estudiándola con detenimiento, el dibujo era un poco jotaciano, tenía que reconocerlo. Por lo demás, era un reclamo efectivo de alguna tienda. Decía: "Mírame". Vaya par de carcas, escandalizados por tan poca cosa. sin embargo, al darle la vuelta a la dichosa bolsa, comprendí el verdadero motivo de las risitas.

... a los ojos

"Escote". Lo que unido al mensaje anterior...

- ¡Pero queréis dejar de mirarme, pervertidos!

No volví a traer esa bolsa nunca más. Ni creo que vuelva a hacerlo, a no ser que vaya con jersey de cuello vuelto y tres bufandas. Por si acaso.

viernes, septiembre 21, 2007

No fue jazz, fue magia

Ayer estuve en un concierto muy peculiar. Se trataba de un guitarrista venezolano, Aquiles Báez, del que tuve conocimiento gracias a una de mis compis del trabajo. Pero lo que me llamó la atención no fue el hechizo de la música o el sorprendente manejo de la guitarra que demostraba ese hombre. Fue el entendimiento con el público.

Ya había asistido alguna vez, hace ahora varios años, a conciertos donde un cantautor entremezclaba sus canciones con la complicidad de los que le escuchaban. En realidad, solía tratarse de un grupo de amigos que rodeaban al artista y el resto del público, al sentirse atraído por esos lazos de amistad, no podían evitar participar. El ambiente era muy íntimo y acogedor, te hacía sentir parte de algo, aunque no estuviera claro exactamente de qué.

Sin embargo, el espectáculo al que asistí era totalmente diferente. Se trataba de una comunidad, la venezolana, que transmitía alegría e incluso alivio al verse reunida tan lejos de sus hogares. La música de la guitarra provocaba un encantamiento cultural, dejando al descubierto raíces profundas, que no se ven, que ellos sienten y que a los demás nos rozaban al deslizarse las notas por el recinto. Los que aquí se saben extranjeros, volvían de pronto a liberarse de la máscara que les oprime en sus vidas diarias, esas máscaras que simulan su adaptación. Cantaban, daban palmas y se mecían con los rasgueos de la guitarra, disfrutando y contagiando sin querer de hermandad a todos los que les rodeaban, sin importar su procedencia. El aplauso final, puestos en pie, no iba dirigido únicamente a Aquiles, ese 'famoso compositor' como se denominaba a sí mismo entre risas. Era una forma de mostrarse apoyo mutuo, todos los presentes. Sabemos que estáis ahí, por lo que pasáis cada día. Y no estáis solos.

sábado, septiembre 15, 2007

Manía persecutoria

No es el coche el que te sigue a ti. Eres tú el que sigue al coche.


Él no te mira más que los demás, sino que eres tú la que te fijas en si te está mirando.




La causa sólo se debe a sí misma.

jueves, agosto 30, 2007

Inasequible al desaliento

A pesar de que sé que mis únicos comentaristas habituales están de vacaciones/ocupadísimos, me han entrado unas ganas locas de recuperar el tiempo perdido, así que constantemente me asaltan ideas para poner aquí. Tampoco es que sean la monda, la verdad, pero para una vez que me apetece y me inspiro, no lo voy a desaprovechar.

Mi situación actual es la siguiente: recientemente becada, estoy iniciando la tesis en un Instituto perteneciente a una de las universidades de Barcelona. Ello ha implicado cambios drásticos y fundamentales en mi vida, que actualmente se reducen al sufrimiento de trabajar en agosto y a llenar mi nevera constantemente. Quizás para compensarme, o porque mi jefe es así, hace un par de semanas me llevó a ver Montserrat (un lugar precioso del que hablaré otro día, con fotos que lo confirman). Al regresar a la universidad, tuvimos la siguiente conversación mientras buscábamos aparcamiento:

Yo: ¿Por qué no aparcas aquí mismo?
Mi jefe: No, esto está reservado para la gente que trabaja en la universidad.
Yo: Ehm... pero tú trabajas en la universidad...
Mi jefe: ¡Oh, no! Me refiero a la gente que trabaja de verdad. Nosotros venimos a divertirnos.

Ah, perdón. No sé por qué no me había dado cuenta de ese pequeño detalle. Trabajo en pleno verano para mi divertimento particular. Va a ser eso.

domingo, agosto 26, 2007

Superb!

Lo que hay que ver. Después de semanas sin conexión en mi casa, lo primero que hago tras conseguirla es ponerme a jugar. Pero vosotros también lo haréis, ¡oh, sí!, cuando veáis la página de HeroMachine y podáis dar rienda suelta a vuestra creatividad. Tu propio superhéroe personalizado, el sueño de todo friki que se precie de serlo.

¿El mío? Helo aquí, maravilla entre las maravillas, mi alter-ego:

Crystalina

Es lo que tienen los alter-ego, que no se parecen en nada a sus personalidades aburridas y mundanas ;) Creo que otro día probaré con otro. Esto es un vicio...





Psst, lo encontré vía hachemuda.com, una página a evitar si no quieres perder tu vida entera navegando por un millón de webs chulas.

viernes, julio 06, 2007

Cambios tejidos en sueños

Llevo mucho tiempo ausente, ¿verdad? Pero no sólo de aquí, no vamos a repetir obviedades acerca de las actualizaciones de este sitio. En general, llevo casi dos semanas sin pisar por tierras blogueras. Por una parte, no he estado físicamente, y por la otra, no he estado mentalmente. Por decirlo de alguna manera.

Las ideas se escurren en mi cabeza, como agua entre los dedos, como el sueño al despertar. Estoy leyendo The Sandman, de Neil Gaiman. Eso explica muchas cosas.

Mi vida se agita con cambios inesperados. Algunos planeados en la semiinconsciencia, otros en la inconsciencia total. Pero ya son inevitables. He estado una semana de campamento, como monitora. Ha sido uno de los mejores que recuerdo, no por las actividades en sí (que también), sino por las relaciones entre las personas que allí convivimos. Sus consecuencias aún me estremecen y me vapulearán durante un tiempo. Me afectan más de lo que tenía planeado, pero era previsible. Soy como soy. Más obviedades, no importa.

No voy a hablar del campamento, ni de la gente, ni de mí. Bueno, de mí sí, pero no en ese escenario. Hay otro cambio mayor, a todas las escalas. Me han concedido una beca. Parece que haré una tesis, lejos de aquí, con gente que aún no conozco, de una forma a la que no estoy acostumbrada. Adiós, Madrid. Hola, Barcelona. Espero que me tratéis bien. Voy a estar cuatro años viviendo sola por primera vez. Extrañaré casa, amigos, costumbres y familia. No, claro que no es en ese orden. Parece inevitable: me hago mayor. Los cambios siempre son en contra de la voluntad de uno, son necesarios, a veces deseables. Qué contradictorio. Pero es cierto.

En otro momento, hablaré del campamento. En otro momento, hablaré de las maravillosas personas que he conocido, que espero no olvidar. En otro momento, hablaré de la beca, de mi nueva vida en tierras no-del-todo-extrañas. En otro momento.

Hoy estoy así. Qué le vamos a hacer. Por ahora me preocupan dos cosas: despedirme de la gente y acabar el master. Por ese orden. Menos mal que tendré un poco de mi niño mágico antes de acabar el mes.

Ya os echo de menos, porque hace tiempo que me fui. Cuando decida dónde me encuentro toda yo, esperaré ansiosa las visitas. Que no os lo tenga que repetir. Por favor...

jueves, junio 21, 2007

El Fin de los Tiempos

Frase estrella del sábado por la noche, ante un papel de envoltorio de burbujitas, con tres maniacos explotándolas y descubriendo desolados que, a pesar de sus esfuerzos, tras media hora no habían acabado ni con la mitad:
"Joder, si lo de la Alemania nazi lo hubiéramos llevado nosotros, habrían quedado un montón de judíos"

Pero qué amigos más cafres que tengo. (Y yo estoy enferma por pensar en postearlo nada más oírlo. No puede competir con las frases de Jezabel, pero sólo soy su aprendiz.)


Para aquellos que, como yo, aún sufran bajo el yugo del estrés: relajáos y descargad vuestras frustraciones sobre ellas. No olvidéis encender los altavoces. Disfrutad de la Iraa y del 'manic mode'.

lunes, junio 11, 2007

Piensa en verde

Estoy atrapada en el 69. Ya, ya sé que es un truco muy viejo y que no debería haber caído, pero así ha sido. Fue ver la oferta de matrícula de la autoescuela por 69€ y cuando me quise dar cuenta, ya había pagado y estaba apuntada sin remedio. Ahora se me está echando el tiempo encima (mente limpia) y no sé cuándo demonios me voy a examinar.

En realidad, mis problemas actuales son otros, que con esto del fin de máster(1) todo son prisas y agobios. Sin ir más lejos, el viernes tuve un examen. En sí mismo no es una gran noticia, pero reconozco que me quedé preocupada después de hacerlo. Veréis, resulta que uno de los ejercicios era comentar una imagen. "Ésta es la mía", pensé, "con el entrenamiento recibido, digo... con lo que he estudiado, no voy a tener ningún problema en interpretarla".
Star forming region in Carina
He aquí la imagen en cuestión. Claramente, lo que se ve es un montón de... cosas. Sí. Polvo y gas. Va a ser una región de formación estelar, fijo. Más que nada porque es lo único de lo que sé hablar. Ejem. ¿Y ahora qué? Ah, mira, me dan un detalle de la foto para que me inspire un poco más:
Y en el examen...
Je, he aquí la solución a mis problemas. Bien, ahora supongo que lo que debería contaros es que me lancé como una posesa a escribir sobre la estrella bebé que se escondía en la protuberancia (huy, lo que he dicho) central, sobre los jets que emanaban de ella, de la onda de choque en forma de arco, que todo ello eran pruebas de que se trataba de un objeto Herbig-Haro... Lamentablemente, lo primero que se me ocurrió al verla fue: "¡Es una p*ll*!". Si es que lo dejan a huevo...

Cuanto daño has hecho, Jotacé.


(1) Para los que no lo sepan, el mío es un Máster del Universo.
Y aquí para los que quieran saber de qué va la imagen realmente, o dónde encontrar otras parecidas.

viernes, mayo 25, 2007

Ser o no ser, pero siempre friki

Mira que llevo un buen rato pensando y no me decido: ¿heroína o villana? That is the question...

Día del Orgullo Friki 2007

Día del Orgullo Friki 2007

Mientras me aclaro, que pasen un buen día del Orgullo Friki (gracias a Jezabel por el enlace, los demás ya podéis visitarla en la sección de la derecha. A Jezabel, digo. La de los epitafios y tal).

domingo, mayo 20, 2007

Indignada me hallo

Sí. Porque mientras escuchaba uno de los últimos capítulos de HLradio, fui testigo de un error imperdonable durante la sección de 'Los juegos de Zonko'.

Resulta que una de las concursantes, en una ronda de repesca (léase, ronda para que las puntuaciones de los últimos no sean tan lamentables), recibió un duro golpe en plena autoestima. Ante la pregunta: "¿Cuál era el nombre/mote que recibía Sirius en su época de estudiante?", ella respondió: "Canuto".

Éste es el punto en el que debo confesar que participo mentalmente en estos juegos. Hay veces en que gano yo y el concursante real falla; entonces maldigo a los dioses y me pregunto cómo es posible que esta gente haya llegado a participar y tenga el valor de llamarse fan de Harry Potter. También puede ocurrir que yo no tenga ni idea; y entonces maldigo a los editores/redactores/personas-de-mal-vivir-en-general por ser tan frikis y hundirme de esa forma.

Volviendo a nuestro caso, me encontraba regocijándome por mi suerte compartida. ¡Habíamos acertado! Pues no. Para sorpresa de todos, la presentadora dijo: "Incorrecto. La respuesta es Hocicos". Y la concursante, en vez de ganar 10 puntos, los perdió. Mi indignación alcanzaba cotas insospechadas. No podía creer lo que acababa de ocurrir. Tal vez no sea la más pottermaníaca del mundo, pero cuando sé algo de este tema, no existe nada en la tierra capaz de convencerme de lo contrario. Excepto J. K. Rowling. Y a veces ni eso.

El juego siguió adelante, la concursante terminó en último puesto, con la moral por los suelos y una puntuación francamente triste. Pero lo peor no acaba aquí. Antes de despedirse, los cuatro participantes hablaron de los clubes que regentan en harrylatino.com, y la concursante en cuestión tenía uno cuya temática era, ni más ni menos, que los Merodeadores*. Su ultraje había sido, pues, completo. No me explico cómo no se reveló más ante aquella decisión injusta.

Espero que en el próximo programa se subsane este traspiés y se recompense a la damnificada con 50 puntos para su Casa en Hogwarts Virtual. Porque creo que podría haber ganado mucho más si no la hubieran humillado de esa forma y obligado a revisar sus principios más elementales. Eso no se hace, leñe.

Aclaración: me parece que es de conocimiento público (bueno, si te has leído el tercer y cuarto libro de la saga, claro) la respuesta correcta a la pregunta, pero por si acaso lo escribiré a continuación. Hocicos es el nombre que le pusieron a Sirius el trío protagonista para poder hablar de él sin levantar sospechas (en ese momento aún estaba en busca y captura), y Canuto el nombre que le pusieron sus amigos de la época escolar como un guiño al animal en el que se transformaba. He dicho.



Jezabel tiene razón, la Iraaa puede llevarte a escribir post inspirados ;)


(*) Por si no lo sabes, en cuyo caso no tiene mucho sentido que te hayas leído esta entrada, los Merodeadores eran James Potter, Sirius Black, Remus Lupin y Peter Pettigrew. Esta pandilla se dedicó durante sus siete años en Hogwarts a liarla repetidas veces, rompiendo todas las reglas posibles del colegio. Fueron los autores de un utilísimo mapa, y tres de ellos tenían la capacidad de convertirse en animales. James era un ciervo, Sirius un perro enorme y negro y Peter una rata tan-asquerosa-como-merece-serlo-el-maldito-traidor. Remus era un licántropo, así que no tenía nada que envidiar a los otros, irónicamente hablando. Para saber más, recurre a la fuente original, so vago.

jueves, mayo 17, 2007

¡Bailad, bailad, malditos!

¿Tienes algo pensado para el día 10 de junio? Ya suponía que no. El caso es que ya existe a tu entera disposición un plan único, y probablemente irrepetible, con el que llenar tu agenda. No, no me valen las excusas de siempre: "No, yo es que estoy un poco lejos..." o "Uf, es que me pilla fatal, ya sabes..."

(¿Venganza? Noooo, de donde sacáis esas ideas...)

Es un domingo, los domingos no sirven para nada. ¿Tienes algo más interesante que hacer? Claro que no. Y esto que te propongo es un pasatiempo cortito, una buena causa, o un acto de frikismo puro, lo que prefieras. Hum, no te he dicho qué es, ¿verdad? No pierdas la calma. Te propongo un baile tonto, cualquiera puede hacerlo. Pero hay algo aún mejor: no es idea mía, sino de CPI. Diversión asegurada, en compañía de Los Más Grandes y todos los que vamos de rebote.

¡Apúntate! ¡Y tú también! ¡Cuanta más gente, mejor! ¡¡¡Vayamos todos a liarla!!!

lunes, mayo 14, 2007

NO al préstamo de pago en bibliotecas

Otra causa más, espero que sirva de algo porque me estoy hartando de tanto canon. Ya sé que se me pasó la fecha idónea de publicarlo (23 de abril), pero más vale tarde que nunca:
El Tribunal Europeo de Justicia ha condenado a España por incumplimiento de la Directiva Europea 92/100 que instaura un canon al préstamo de libros. Las bibliotecas tendrán que pagar por facilitar el servicio de préstamo, y su coste se detraerá necesariamente del presupuesto bibliotecario.
La Directiva Europea va a obligar a las bibliotecas a pagar dos veces por un mismo concepto, los derechos de autor: cuando se adquieran las obras y cuando se presten. El dinero recaudado la segunda vez irá a parar a manos de las sociedades gestoras privadas de derechos de autor, las cuales no están obligadas por ley a revertirlo a sus miembros.
Bibliotecarios, autores, creadores, profesores, intelectuales, editores, libreros y usuarios se oponen a esta imposición venida de Bruselas. Esta medida pone en tela de juicio la misión de los bibliotecarios porque atenta contra sus principios deontológicos más elementales, coarta el derecho a leer y desvirtúa el concepto mismo de la biblioteca. La conmemoración del día del libro debe ser también de la reivindicación de la lectura pública y del libre acceso sin barreras de ninguna clase a la cultura y al conocimiento.

Me sumo a la oposición a esta directiva y apoyo la campaña llevada a cabo para tratar de impedir que el canon se imponga en nuestras bibliotecas. Puedes difundirlo como gustes.

lunes, abril 23, 2007

Una noche de lectura... mágica II

Y otra vez volvemos a las andadas: después de una dura jornada laboral, qué mejor forma de celebrarlo que gastándose los cuartos en un buen montón de libros. Al menos, eso es lo que pienso hacer hoy en La noche de los libros que este año coincide directamente con el Día del Libro.

Librerías abiertas hasta medianoche, debates, espectáculos callejeros/conciertos, firmas de autores, descuentos en libros, copita de champán en la Fnac... ¿qué más se puede pedir? Pues una grata compañía, claro. De momento ya he líado a tres amigas, pero está invitado todo aquel que quiera. Estaremos pululando por Sol, Callao, Gran Vía, Plaza España (y no sé si iremos a algún sitio en especial) a partir de las 20.30 probablemente.

Mientras venía en el metro esta mañana, he visto a un madrugador que ya había pasado por la Fnac y tenía en su poder un ejemplar de Watchmen. Mmm, ¿me llegará para eso y From Hell? Qué nervios, qué nervios, jeje.