lunes, junio 27, 2005

Un planeta lleno de Ciencia

Creo que es un buen momento para darle publicidad al asunto que más me preocupa ahora. De hecho, es tan buen momento como cualquier otro, pero si lo dejo pasar se me olvidará con total seguridad.

Aprovecharé ahora que tengo un respiro (y he vuelto a la vida tras un largo periodo de enclaustramiento) para poner en orden mis ideas y prioridades. De repente todo es demasiado confuso y precipitado... Relajación, es la norma. Allá va el meollo de la cuestión:

Estimados apasionados de la astronomía,

Os presento un proyecto en torno al eclipse que tendrá lugar el 3 de octubre, como seguramente ya conocéis.

Las asociaciones de divulgación científica Planeta Ciencias y Planète Sciences, junto con el ayuntamiento de Alcobendas, la Embajada de Francia y probablemente la Universidad Autónoma de Madrid quieren aprovechar el fenómeno astronómico del 3 de octubre para acercar a los más jóvenes a las ciencias naturales y a la astronomía en particular.
Para ello llevará a cabo un proyecto que tiene las siguientes etapas:

- Del 10 al 15 de agosto (fechas por confirmar): formación de animadores para la realización de talleres en institutos de Alcobendas,
- Durante septiembre: reuniones con los profesores de los 5 institutos de Alcobendas que participarán al evento y a los talleres.
- Lunes 26 y Martes 27 de septiembre: jornadas de sensibilización a la astronomía y de motivación en los 5 institutos de Alcobendas para alumnos de 1° y 2nd de la ESO gracias al material traído desde Francia (15 telescopios y más cositas...)
- Miércoles 28 y Jueves 29: dos medias jornadas por la tarde durante las cuales 5 animadores de astronomía prepararán 5 “proyecto de experimentación” sobre el eclipse con 5 grupos de chavales que tras haber sido motivados el lunes y el martes quieran profundizar sobre el tema.
- Viernes 30: llegada de los voluntarios franceses a Madrid.
- Sábado 1 y Domingo 2 de octubre: fin de semana lúdico-festivo de intercambio y preparación de la jornada de observación del lunes.
- Lunes 3 de octubre: EL GRAN DÍA. Por la mañana observación y experimentación y por la tarde conferencia sobre astronomía en el parque de Andalucía y el centro cultural Pablo Iglesias respectivamente (Alcobendas).
- Martes 4: media jornada con los 5 grupos de jóvenes para el análisis de los experimentos y/o de los datos.


Para poder hacer realidad este evento que permite llevar a cabo objetivos tanto científicos como educativos como europeos necesitamos gente:

- Animadores para realizar los talleres en los institutos (jornadas enteras el 26 y el 27 más las tres tardes del 28 y del 29 de septiembre y del 4 de octubre). Este trabajo es remunerado y es imprescindible asistir a la formación previa (10-15 de agosto). Esos mismos animadores vendrán de manera voluntaria a acompañar y ayudar a sus grupos durante el eclipse (imprescindible conocimientos de
- Voluntarios para pasárselo bien el fin de semana con los franceses. Trabajo voluntario que consiste en ayudar a organizar, montar el evento, pasear a los franceses y acoger al público durante el eclipse (haciendo hincapié en el uso imperativo de las gafas). No es necesario tener conocimientos de astronomía pero si es imprescindible tener ganas de divertirse y compartir un momento mágico con los demás.

Si queréis participar de cualquiera de estas formas poneros en contacto con la presidente de Planeta Ciencias, Clara Peregrín Pedrique:
clara.peregrin@planete-sciences.org o clara_peregrin@yahoo.es
646233064 o 916619388

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡y por favor QUE RULE ESTE MENSAJE!!!!!!!!

Eso, eso, que rule ;)

sábado, junio 18, 2005

A la sombra de un concepto

El ave despliega sus alas y, sin apenas impulso, se lanza al vacío desde el muro. Pero las corrientes de aire no le mantienen en vuelo. A toda velocidad, un borrón oscuro, cae hacia el suelo.

Es duro ser la sombra de un pájaro, oculta y apartada de la ansiada libertad.

domingo, junio 12, 2005

Lo que piensas cuando no tienes tiempo para ello

“Una tesis consiste básicamente en hacerse preguntas y tratar de responderlas por uno mismo. En principio parece estimulante, pero estoy segura de que es un trabajo agotador, a menudo frustrante. Sobre todo cuando no encuentras las repuestas o si estás formulando la pregunta equivocada.

Sólo de pensar en mi tesis, de qué puede ir, y las alegrías y (más) disgustos que me puedo llevar, me siento aterrorizada. Me entran deseos de encogerme sobre mí misma, acurrucarme en un rincón y mimetizarme con la pared hasta que pase la tormenta de pensamientos caóticos que yo misma he desatado. Pasan... y me quedo sola en mi silencio.

...

Me acabo de acordar de Walt Whitman. Me encantaría aprenderme por fin alguna de sus poesías.”


Lo escribí hace cosa de un año, pero ahora vuelve a dar vueltas por mi cabeza, como siempre ocurre cuando debería estar haciendo otra cosa. A estas preocupaciones se le añaden otras muchas: la beca de colaboración (Sirio, ¿qué hacemos?), un nuevo trabajo... Para tranquilizar el espirítu, nada mejor que un poco de poesía:

Cuando escuché al sabio astrónomo,

Cuando las pruebas y los números fueron dispuestos en columnas ante mí,

Cuando se me mostraron las cartas y los diagramas para sumarlos, dividirlos y medirlos,

Cuando, sentado ante el astrónomo, oí su conferencia ante el nutrido aplauso,

Pronto me sentí indeciblemente cansado y harto

Hasta que, poniéndome en pie, me deslicé fuera y me puse a vagar, solo, en el aire místico y húmedo de la noche;

Y de vez en cuando miraba hacia las estrellas rodeado de completo silencio.

(Para los que no tengan suficiente siempre hay más, aquí el original, y para los traductores vagos)

miércoles, junio 01, 2005

Cosas de niños

- Mamá, ¿Dios está en el cielo?
- Claro, cariño.
- Pero... ¿en qué nube?

Luis (6)

lunes, mayo 30, 2005

En el metro

Conversación entre una madre y su hijo:

- Mira, mamá, ¡mira!
- ¿Sí, cariño?
- Esos chicos están muy contentos.
- Ah, sí, son Asterix y Obelix...
- Como están muy contentos, por eso saltan.
- Sí, saltan.
- Es que les gusta mucho comer, por eso saltan, porque están contentos.
- ...


Los niños aprenden que para que todas sus preguntas queden contestadas, a veces, deben recurrir a cerrar el círculo.

¡Que me traigan un niño de cinco años!

viernes, mayo 20, 2005

CAIGO

Recuerdo una vez en clase, a los 15 o 16 años, que tuvimos un 'debate' sobre el suicidio. La profesora de literatura, aburrida de dar clase por las tardes, comenzó a llevarnos relatos y cuentos cortos que años atrás le habían entregado sus alumnos. Los leía y pasábamos a una ronda de comentarios, tratando de exponer diferentes puntos de vista a partir de lo que nos sugerían esas historias. Recuerdo con bastante detalle (teniendo en cuenta mi mala memoria) uno que se llamaba...

CAIGO

Hablaba un adolescente, torturado por los conflictos propios de la edad. Lo sorprendente era reconocer en lo que te contaba problemas que los que estábamos allí habíamos sufrido. La etapa entre los 13 y 17 años suele aparecer como aquella en la que las personas son seres egocéntricos: sus dificultades siempre son insalvables y las peores del mundo, nadie puede comprenderte, todo sale mal, aparece una hipersensibilidad, cualquier cosa hiere profundamente tu amor propio.

CAIGO

Por otra parte, existen momentos de lucidez. Tus amigos son un referente fundamental en quien te apoyas a ciegas. Comienzas a plantearte temas desconcertantes, que hasta ahora eran territorio adulto. Muchas veces esas reflexiones son silenciosas, el miedo a no encajar, al rechazo por la opinión discordante, es muy alto.

CAIGO

La historia del adolescente era muy similar en cuanto a sentimientos, pero radicalmente distinta en cuanto al ambiente en el que se movía. En ese colegio, donde muchos eran niños-bien, no era tan fácil identificarse con algunos problemas de un barrio de clase baja. La forma en que se relacionaban las 'bandas' de amigos, los problemas económicos en el hogar, la desatención peligrosa de los menores por parte de padres alcohólicos, el funcionamiento de un colegio público. El enfoque variaba ligeramente, de forma que aparecían nuevos dilemas, en sustitución por otros más habituales.

CAIGO

Pero la historia era en esencia la misma. Una persona que sufre en silencio, no es capaz de solventar sus problemas, ni de pedir ayuda a tiempo. Bien porque no la encuentra, bien porque no hay nadie así a su alrededor. Se va hundiendo lentamente, pasando la barrera del no retorno, hasta desaparecer.

CAIGO

Recuerdo también las respuestas que tras la lectura comenzaron a dar mis compañeros. Como ocurría en tantas ocasiones, al principio las opiniones no eran muy tajantes, hasta que aparecía lentamente un sentir común, al que rápidamente se unía la masa. El debate parecía radicalizarse claramente en favor de aquellos que rechazaban el suicidio como vía de escape a los problemas. Sostenían, con fervor, que era una solución cobarde, que siempre había una manera de arreglar las cosas, y que esconderse del mundo y rehuir de tus obligaciones era algo deshonroso. El protagonista se había vuelto algo de lo que avergonzarse.

SUELO

Pero la balanza se había inclinado demasiado, y llegó el turno de las notas discordantes, quizá algo tenues. Me uní a ellas. No tenía nada claro cómo enfrentar el problema del suicidio en abstracto, pero tenía fresca en la memoria los recuerdos y vivencias del personaje del relato. No veía forma de justificarlo razonadamente, pero tampoco podía acusarle y condenarle gratuitamente.

SUELO

Tenía algo muy claro: lanzarse al vacío era un acto valiente, que requería fuerza de voluntad y determinación que yo nunca creía capaz de reunir. Siempre acaban filtrándose, como si se rebelara el instinto de supervivencia, imágenes y recuerdos hermosos que insisten en mostrarte la vida como algo de incalculable valor que merece la pena conservar. Supuse en ese punto de mis divagaciones, que lo que me separaba de la situación que estábamos comentando era mi enfoque.

SUELO

Traté de imaginarme en su situación, al borde de una azotea, pensando y machacando una y otra vez todos mis fracasos y miserias. El adolescente no era popular entre sus amigos. Su familia era inestable, y su único apoyo dentro de la misma, su abuela, acababa de morir. El colegio no era su punto fuerte, a pesar de esforzarse, no conseguía mantener la atención en las asignaturas. La chica (o el chico, no recuerdo exactamente si el protagonista era hombre o mujer) no le correspondía, y tenía la impresión de que incluso se burlaba a sus espaldas.

SUELO

Al final, tenías un montón de pequeñas cosas, que por sí solas apenas eran motivo de preocupación, para un adolescente siempre son enormes barreras que superar. Cada una de esas menudencias se iba sumando a la anterior, la gravedad aumentaba progresivamente cuando atisbabas el verdadero trauma que se escondía detrás. El entorno en el que se movía el personaje, las ideas que le contagian los amigos, lo que ve o siente en su casa, todo lo que había sido en un principio y aquello en lo que se estaba convirtiendo... un pequeño flash de lo que podría ser en un futuro, que le aterrorizó. Todo aquello que, desde un único punto de vista, sólo podía entenderse como un largo y oscuro túnel con una única salida resplandeciente al final.

SUELO

En este punto, todo volvía a repetirse en su cabeza, pero ahora había cambiado algo, muy sutil. El filtro a través del cual se contemplaban de nuevo los miedos, parecía difuminarse. Nuevas puertas y caminos parecieron abrirse a los lados. Pero apenas eran un espejismo, y en cualquier caso ya era tarde, sólo quedaba el....


SUELO

martes, mayo 10, 2005

Cienciología

Este domingo participé en la 2ª Carrera de la Mujer. Tras muchos nervios y dudas, me decidí con unas amigas a correr 5km por las calles de Madrid, sacrificando la salida del sábado noche por una vida más sana (un día es un día).

Aparte de ser una estupenda iniciativa para hacer deporte a cualquier nivel y casi cualquier público (femenino, en este caso), servía de apoyo a la lucha contra el cáncer de mama. Es sorprendente la cantidad de cosas que puedes llegar a ignorar sobre algo que te afecta tan directamente como la propia salud, y que muchas veces es sencillísimo tener bajo control. ¡Todas ahora mismo a hacerse una mamografía! Si todos los cánceres y tumores se pudieran solucionar tan fácilmente...

Volviendo a la carrera, he de decir que fue una experiencia muy gratificante: la gente que nos animaba por las calles (mayoritariamente hombres, que esperaban a sus mujeres, hijas, hermanas...), la sensación de compañerismo, la euforia producto de las hormonas liberadas, el triunfo al cruzar la meta y darme cuenta de que lo había conseguido (¡¡sin parar de correr!!). Algo inolvidable, un acto sin mucha ostentación, que casi podría pasar desapercibido, pero que repetiré seguro el año que viene.

¿Qué puede poner el broche perfecto a este tipo de eventos? Las pequeñas compensaciones: barritas de cereales (bajas en calorías, jeje), productos lácteos (con soja, que está de moda), y sobre todo, los masajes. Mmmmm, no hay nada mejor que un masaje después de un esfuerzo físico desacostumbrado.

A estas alturas, cualquiera que esté leyendo esto y haya puesto un poco de atención, se estará rompiendo la cabeza pensando la relación de todo esto con el título del post. No, no es una forma de publicidad subliminal para captar adeptos. No, no patrocinaban la carrera. No, no me he metido en esa secta y me han obligado a hablar de ello en cualquier cosa que escriba. La respuesta correcta está en los masajes.

En un stand con moderada afluencia de público, tres camillas aparecían dispuestas, con sus respectivos encargados junto a ellas. En principio parecía que sólo era para las 'lesionadas' o gente que decía serlo, pero cuando el personal comenzó a desperdigarse rumbo a sus casas, el campo quedó libre para que nos acercáramos a curiosear. Tuvimos tanta suerte que ni siquiera esperamos cola, y al rato descubrimos el placer divino en la tierra. Un masaje un tanto extraño, que desde fuera parecía simplemente 'sobeteo' descarado. Nada más lejos. La sensación era muy relajante, pero los movimientos de la simpática masajista eran enérgicos y precisos, mientras te recorría con las manos el cuerpo.

En una de las veces que me hizo dar la vuelta sobre la camilla, descubrí que la publicidad de la camiseta que llevaba era sobre Cienciología. Estaba demasiado aturdida para reaccionar, así que me dejé llevar por la placidez que sentía. Entre ensoñaciones, me pareció escuchar a alguien, con actitud de sabelotodo, que se acercaba para 'informarse' sobre la secta. Los masajistas no picaron, y sólo le dijeron que el masaje que ellos realizaban se basaba en técnicas que habían aprendido, y que recorrían los nervios para relajar los músculos y... Bueno, no esperaríais que me enterara de verdad, en medio del sopor.

Mira, será Cienciología, pero me hizo sentir como los ángeles y ni siquiera trataron de abducirme, ¿o lo hicieron y no me di cuenta? ¡Sielos, si hasta les he dedicado un post! Pero qué condenadamente listos que son :)

miércoles, abril 20, 2005


Islas en el universo Posted by Hello

Animaciones en 3D (a escala astronómica)

Imagina el universo entero como un conjunto de islas, llamadas galaxias, que se relacionan de alguna forma entre sí. Las grandes distancias que las separan, permiten estudiar cada isla con independencia del resto (en la mayoría de los casos actuales). Casi podrías pensar que son pequeños laboratorios diseminados por el tejido espacio-temporal. En cada laboratorio, un experimento diferente. Las condiciones iniciales se modifican sutilmente en cada lugar, de modo que su evolución puede ser completamente distinta. Tienes diferentes escenarios en los que puedes observar resultados sorprendentes.


Centrémonos, como si hiciéramos un ‘zoom’, en aquellos lugares en que se ha podido formar sistemas planetarios. Es realmente curioso, hasta la fecha, ninguno del que tengamos noticia ha repetido el patrón que más conocemos: el sistema solar. Somos un grupo de científicos que, modificando las condiciones de su laboratorio, crea y destruye diferentes posibilidades evolutivas. Ésta funciona; ésta no. Ésta origina unos curiosos seres, llamados humanos, junto con una gran cantidad de especies diferentes; ésta no; ésta me ofrece algo completamente distinto, que por inusual, no es buscado. Tendríamos que empezar a esperar lo inesperado, como única forma de poder encontrar respuestas a muchas preguntas. Si no encuentras lo que quieres, quizás formulas la pregunta equivocada.

Siempre que se presenta este tipo de experimentos mentales, en el que resultamos ser los observados en lugar de los observadores, noto que muchas personas se inquietan. Se sienten incómodas, pensando que pueden no ser tan dueños de su situación o de sus vidas como ellos pensaran. No sé a qué viene tanto recelo, a fin de cuentas, ¿quién puede decir que se guía siempre por su voluntad, alcanzando los objetivos que se propone? ¿Quién no se ha visto influenciado por algo o alguien en la toma de decisiones? La objetividad es una quimera.

Pero se puede mirar la situación desde otra perspectiva. Aceptemos por un momento que somos animales de laboratorio de algo que no conocemos, ni llegaremos a conocer. ¿Alguna célula puede decir que sabe al cuerpo de quien pertenece? Eso no le impide seguir cumpliendo con sus funciones, sean cuales sean. Nosotros algo parecido, si no sabemos quién o qué nos observa desde un magnificado microscopio, tampoco tiene que preocuparnos. Además, hasta ahora parece que les hemos caído bien, porque nos dejan vivir tranquilos.

Lo interesante de este tipo de experimentos, en realidad, es la posibilidad de ver el mundo que nos rodea desde otra perspectiva que no sea nuestro ombligo. Así, el que los planetas extrasolares descubiertos sean todos objetos gorditos y cercanos a la estrella, no será una anomalía; ni sus órbitas excéntricas un atentado contra el buen gusto. Eso no te exime de darles una explicación razonable a su estado actual. El lema de la ciencia es: si juegas con las mismas fórmulas, el resultado es cognoscible, y por tanto explicable. La parte realmente divertida es buscar las fórmulas correctas. ¿Juegas?

domingo, abril 17, 2005

No es eso lo que me atrae

"Pero lo que te queda es una premonición de cómo tu vida se desvanecerá a tu paso, como un libro que has leído demasiado deprisa, dejando un menguante rastro de imágenes y emociones, hasta que lo único que puedas recordar sea un nombre."

De un capítulo de la próxima serie de C.S.I. New York. Después de darle vueltas y más vueltas, he llegado a la conclusión de que tenía que compartir esto aquí (aún no estoy acostumbrada a tener blog, jeje). Debo de ser la única persona que entra en su propia página esperando encontrar algo nuevo, sin darse cuenta de que ahora lo tiene que contar ella. Tiempo al tiempo.



Añadido: Esta visto que hoy todo tiene relación... o que yo se la encuentro a todo. En el suplemento infantil de El País, una perla de Calvin & Hobbes: mientras bajan a toda velocidad, directos hacia un inevitable barranco, Calvin comparte algunas preocupaciones con su tigre de peluche (con más vida de la que otros pueden presumir) Hobbes:

"- A veces tengo la sensación de que las cosas pasan demasiado rápido. Nos preocupamos tanto por el futuro que somos incapaces de disfrutar del presente. Los días pasan volando y apenas nos damos cuenta de ello. La vida se difumina.
A menudo tiene que ocurrir una desgracia para que regresemos al presente. De repente nos despertamos vemos todos los errores que hemos cometido, pero ya es demasiado tarde para cambiar algo. Es como... Es como...
- ¿Es como qué?
- Es como algo... que no se me ocurre."

Más o menos, así tengo el día hoy, con ideas que dan vueltas por aquí pero ninguna termina de llegar a buen puerto. Aunque quizá no haga falta terminar ciertas frases para entender lo que se quiere decir, ¿no?

jueves, abril 07, 2005

Cuestión de confianza

Eso es lo que le falta a este blog con su (hasta ahora única) autora: confianza.

Leí en algún lugar que los blogs son lugares extraños para escribir. No son diarios, donde uno abre las compuertas de sí mismo y lo vuelca tal cual es. A nadie le interesa escuchar la vida real, sin adornos ni giros inesperados en el relato. Uno espera siempre que algo sorpredente y único le ocurra. Pero al final sólo vive. ¿Qué cuentas entonces en una página personal?

Un blog tampoco es una publicación, ya sea revista, prensa o encuadernada en libro, donde uno elije su público y le habla sabiendo lo que puede esperar. Aquí cualquiera puede responder, y lo que es mejor, responde lo que quiere. ¿A quién hablas entonces en un sitio así?

Esa es la magia de las bitácoras. Hablas contigo mismo, sabiendo que alguien te escucha. Te respondes, y esperas respuestas, no por inesperadas peor recibidas. Todo lo contrario. Empiezas una historia y cuando ha tomado forma, de pronto, cobra vida. Ya no es tuya, es de ése y de aquél y de sí misma. Hablas con una idea en la cabeza, pero las ideas sienten afinidades curiosas unas por otras, y la trama final en nada se parece a tu objetivo. Y sin embargo es hermosa, más de lo que hubieras imaginado.

Creo que por eso abrí al final este lugar, sólo que aún no está acabado, le faltan retoques dentro y fuera. Los de fuera casi parecen más fáciles, y eso que soy una negada de la informática. Los de dentro, poco a poco, con calma, hasta que nos hagamos el uno al otro. Crystal, éste es tu blog. Blog, aquí tienes una escritora. Divertíos.

martes, abril 05, 2005

Prueba y error

Bueno, algo parece que vamos mejorando. En un arranque de valentía me he lanzado y... he cambiado el template (fondo del blog, para que nos entendamos). He tenido tanta suerte, que además de ser bonito, tiene incorporada una lista de links, que era lo que yo no sabía hacer.

No sé si se va a quedar así mucho tiempo o no. Saigal, que aparece ahí a la derecha, y con quien se supone que comparto blog (ejem, ejem), no tiene ni idea de estos cambios: ¡Sai!, cuéntame si te gusta o lo que sea. Por otra parte, no estaría de más que te dieras a conocer, que escanearas esa preciosa brujita que has dibujado (es la parte artística del tándem) y tal y tal.

La lista de bitácoras está ligeramente desordenada e incompleta. En cuanto Blogalia esté en activo de nuevo, tendré que completarla... con el permiso de sus respectivos autores, claro. Nota mental: revisar enlaces para ver si funcionan, darme una vuelta por aquellos de Blogspot que también visitaba hace unos meses, añadirlos en caso de que sigan tan bien como entonces, y seguro que hay algo más, pero tampoco será muy importante, espero.

Veamos si supero el pánico escénico de postear más a menudo, jeje :)

sábado, abril 02, 2005

Press any key to continue _

Todo lo que se empieza, se debería acabar. O mejor aún: todo lo que empiezo, debería acabarlo. A ser posible, en un plazo de tiempo próximo. La lista es interminable, pero siempre puede ser útil escribirla y tenerla a mano:

- Dar forma a este blog.
- Postear con alguna regularidad.
- Acabar alguna de las maquetas de Leonardo da Vinci.
- Las traducciones del inglés al español: un par de artículos, una novela..., no estaría mal tenerlas completas.
- Continuar el libro con Saigal.
- Transcribir cuentos de la radio.
- Terminar el resumen de los 300 y pico comentarios del Spoiler I de la Orden del Fénix (y eso que la idea fue mía, oh, no)
- Ver todas las series que me descargo, y pasarlas a CD o DVD, para liberar mi maltrecho ordenador.
- Aprender alemán. Iniciarme por mi cuenta y riesgo en el japonés.
- Leer todos los libros que tengo pendientes, en montones que crecen en mi escritorio.
- Cambiar de una vez ese puzzle por uno que me guste, o hacerlo tal cual está. Empezar por sacarlo de su bolsa sería un buen primer paso.

Supongo que la lista seguiría creciendo de forma entrópica, fractal o exponencial. Y que podría incluir llevar al día mis asignaturas, pero mezclar placer y negocios nunca me ha gustado.

En cualquier caso, sigo en pruebas. Trato por todos los medios de plantearme seriamente aprender lenguaje html. O al menos lo justo para modificar este sitio y que esté más presentable. Pero es inútil. Pasaría a engrosar las filas de mis múltiples tareas pendientes. Acabaré pidiendo auxilio al primero que se despiste (necesito un icono gestual que levante una ceja).

Hoy no, voy a ver cuál de todas esas cosillas de ahí arriba puedo continuar. Quizás añada alguna nueva. Nunca se sabe. Presiona cualquier tecla para continuar _

viernes, marzo 11, 2005

Ya iba siendo hora...

Llevo mucho tiempo posponiendo este momento. Abrir un blog, escribir un post, poner enlaces... Tenía pánico de este momento: ¿qué demonios iba a contar yo aquí? Aunque haya a quien le extrañe, durante más de dos años he estado leyendo blogs o bitácoras. En ese tiempo, he tenido la oportunidad de conocer a mucha gente, la mayor parte de ellos, personas increíbles con mucho en común. Pero sobre todo, saben escribir; de hecho, los hay que escriben ciertamente bien.

Tras una larga carrera como 'comentarista', les extrañaba que no hubiera caído en la tentación de abrirme sitio propio. Las excusas se me agotaban, pero el miedo persistía. No me veía ni de lejos a su altura. Yo no sé escribir, al menos, no como me gustaría, no como lo hacen ellos. El problema, es que me sorprendía cada vez más a menudo pensando "Esto me encantaría contarlo en un post", "Eso quedaría perfecto en mi blog". Jeje, al final había caído.

No sé cuándo me decidiré a contarles que finalmente lo hice, que ya tengo casa propia. Pero cuando lo haga, sé que se darán cuenta, que toda esta sarta de incoherencias sólo intentaba ser un '¡gracias!'. Por haberme dado la lata hasta que lo hice, por haberme animado, sin tener ni idea de lo que les podía caer encima, por tratar de quitarme los miedos.

Así que gracias, a vosotros/as, no hace falta que os nombre, espero que os guste. A los demás que se atrevan a entrar aquí, pónganse cómodos, trataré de que el viaje sea agradable.